

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las imágenes muestran a los efectivos en un puesto en el acceso al predio donde se encuentra la comunidad mapuche Pu Lof y cuando se procede a la lectura del acta del procedimiento
En las últimas horas se difundió una serie de videos que permiten conocer en parte cómo fue el accionar de Gendarmería durante el operativo que realizó el 31 de julio y el 1º de agosto en la Ruta 40, próximo al río Chubut, a un grupo de pobladores mapuches de la comunidad Pu Lof, en Resistencia de Cushamen, protesta de la que habría participado Santiago Maldonado.
Las imágenes muestran en primer término a los manifestantes sobre la ruta y se escucha a un gendarme intimando a levantar los obstáculos que se encontraban sobre la calzada en virtud de que constituía un delito y que estaban actuando por instrucción del juez Otranto.
LEA TAMBIÉN: Macri habló del caso Maldonado: "estoy preocupado y ocupándome todos los días"
Posteriormente se ve a un grupo de efectivos en un puesto ubicado en el ingreso al predio dialogando con mujeres integrantes de la comunidad, quienes pedían no ser filmadas con los teléfonos celulares de los uniformados, en un clima donde no se percibe ninguna situación de violencia.
Otro de los videos refleja el momento en que se procedía a la lectura del acta oficial, del que participaban algunos mapuches, del operativo realizado el 1º de agosto y en ningún momento se hace referencia a Maldonado.
Días atrás, el segundo jefe del escuadrón de Esquel, Juan Pablo Escola, quien estuvo al frente del grupo que el 1º de agosto ingresó a Cushamen, negó que esa fuerza haya detenido o asesinado a alguien y aseguró que "no" utilizaron armas 9 milímetros ni "ningún arma de guerra" en el operativo.
LE PUEDE INTERESAR
En el Gobierno aseguran que "están muy contentos con el trabajo" de Bullrich
LEA TAMBIÉN: En el Gobierno aseguran que "están muy contentos con el trabajo" de Bullrich
"El 1º de agosto no detuvimos a nadie, no matamos a nadie, no estuvimos ni cerca de detener a alguien. Duermo tranquilo, actuamos correctamente", sostuvo Escola.
El gendarme también negó la versión que indica que Maldonado fue detenido a la vera el río, ya que afirmó que cuando los manifestantes se dispersaron hacia ese lugar no les siguieron "el paso" y por el peso del equipo que llevaban los oficiales "no estaban en condiciones de detener a uno de ellos".
LEA TAMBIÉN: Macri, Bullrich y Garavano se reunieron para analizar el caso Maldonado
Escola explicó que el operativo estuvo integrado por un equipo de diez gendarmes de Esquel que él conocía y otros 21 de El Bolsón, de los cuales no recuerda el nombre.
Además, señaló que "si hubiéramos detenido a alguien habríamos levantado el acta" y "cualquiera de los transeúntes o de los otros gendarmes de la tranquera o los periodistas o los mismos niños y mujeres en la casilla nos habrían preguntado".
"Tendríamos que haber confabulado todo con transeúntes, mujeres y chicos mapuches y entre 65 gendarmes, muchos de los que no se conocían entre sí", insistió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí