
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según cálculos privados la cifra se ubica en torno al 24 por ciento
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará mañana sobre la variación del índice de precios al consumidor (IPC) de diciembre y su acumulado en 2017, estimado en 24% según cálculos privados.
La suba de los precios minoristas en diciembre será la mayor del año pasado en caso de cumplirse el pronóstico, impulsada por los aumentos en las tarifas de electricidad y gas y la medicina prepaga, coincidieron analistas.
La consultora Ecolatina calculó que a nivel nacional diciembre registró una suba de 2,5%, por lo que 2017 cerró con un alza de 24%.
"Los cálculos preliminares de enero están arrojando un alza de 1,5%, por el efecto `arrastre` y el turismo, pero para febrero estimamos un piso de 2% por el aumento en transporte”, dijeron a Télam fuentes de la consultora que maneja Lorenzo Sigaut Gravina.
Por su parte, el economista jefe de Elypsis, Gabriel Zelpo, calculó que 2017 cerró con una inflación de 24% luego de registrar una suba de 2,6% en diciembre.
En tanto, un sondeo de la consultora Orlando Ferreres & Asociados sostuvo que "el salto experimentado durante diciembre fue de 2,8%, por lo que el año pasado cerró con un alza de 23,8%".
LE PUEDE INTERESAR
Balcedo y su zoológico personal en el campo de Playa Verde
LE PUEDE INTERESAR
Allanaron cajas de seguridad del sindicato que conducía Balcedo
"El ítem Vivienda tuvo una variación de 11,75% tras los aumentos de electricidad y gas, que promediaron variaciones cercanas al 40%, explicando así 1,33 puntos porcentuales del aumento total de la inflación del mes", señaló el informe de Ferreres.
En tanto, el Instituto de Economía y Trabajo (ITE) de la Confederación General del Trabajo (CGT) estimó que en diciembre se registró una suba de 2,5%, la mayor del año de acuerdo con esa serie, lo que dejó 2017 con un aumento de 27,1%.
A comienzos de 2017, el Gobierno aspiraba a alcanzar una meta de inflación no mayor al 17% anual, la que se vio superada en octubre.
A pesar de que en junio se preveía que ese valor no se podía alcanzar, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, destacaba que el aumento de precios minoristas sería en 2017 "la mitad que el del año pasado", refiriéndose al 41% registrado en 2016 en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
Sin embargo, la persistencia del fenómeno inflacionario llevó al Gobierno a recalibrar sus metas y elevo a 15% la inflación máxima prevista para 2018, desde su anterior objetivo que tenía 12% como máximo.
"En definitiva, lo que hemos hecho es demorar un año la llegada a nuestro objetivo último de inflación, que es el 5% del año 2019 al año 2020".
El ministro había precisado que, para este año, la meta "va a ser 15%" y que se va a trabajar con un número específico y no por rangos: para 2019 sería de 10% hasta llegar al 5% en 2020, apuntó.
“Hoy tenemos una visibilidad mucho más clara en donde están los precios, cuál es nuestra política fiscal y monetaria" lo que los llevó a modificar la meta, había indicado Dujovne en conferencia de prensa en la última semana del año pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí