
Muertes por fentanilo: la Justicia Federal de La Plata ordenó la detención de García Furfaro
Muertes por fentanilo: la Justicia Federal de La Plata ordenó la detención de García Furfaro
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir de ahora serán requeridas hasta los 10 años en todo el país. Especialistas en seguridad vial afirman que lo importante no es la edad sino el tamaño de los chicos
Con más de dos décadas de atraso, el ministerio de Transporte de la Nación reglamentó en la Ley de Tránsito el uso de sillas de seguridad para niños, una medida que apenas surgir ya genera discusión. Y es que mientras que la nueva normativa establece la obligatoriedad de que los menores de hasta 10 años viajen en ella en todo el país, algunos especialistas en seguridad vial remarcan que la edad no es un parámetro confiable y que lo que debería haberse tenido en cuenta es el tamaño de los chicos.
Mientras que hasta hace unos días la Ley Nacional de Tránsito sólo exigía que los menores de 10 años viajaran en el asiento de atrás, ahora -con la publicación de la nueva reglamentación en el Boletín Oficial- deberán hacerlo “sujetos con el Sistema de Retención Infantil homologado al efecto, en relación a su peso y tamaño”.
Si bien el cambio normativo tiene aplicación a nivel nacional, lo cierto es que algunos distritos se le adelantaron y exigen desde hace años este requisito de seguridad hasta los 10 años o incluso hasta una edad mayor. Tal es el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -cuya ley habla de menores de 12 años o que midan menos de un metro y medio-, y el de nuestra propia provincia, donde la obligatoriedad de uso de sillas ya era hasta los 10.
La nueva reglamentación nacional “no cambia nada en territorio bonaerense. En parte porque la Ley provincial no adhiere a ese artículo y en parte porque el artículo 40 de nuestro decreto reglamentario ya establecía desde 2009 que `los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero con el correaje correspondiente’, lo que se entiende como dispositivos de retención infantil”, explica Roberto Moya desde el Comité de Seguridad de Tránsito (COSETRAN).
Al margen de ello, hay quienes entienden que la regulación nacional no sólo llega con retraso sino con cierta falta de precisión. “Hubiese sido bueno que se complementara con la altura mínima. Así como quedó, está a medias. No está explicado lo que hay que explicar, que el problema no es la edad sino la altura y el peso” y que en el caso del booster o cojín (el dispositivo recomendado para los niños más grandes) lo importante es que “la banda pectoral (del cinturón del auto) tome siempre la zona del centro de la clavícula” del chico, ya que si queda más arriba lo puede ahorcar.
A pesar de que la mayoría de los padres de niños pequeños asegura tener sillas especiales para ellos y usarlas en forma habitual, un estudio de la organización civil Luchemos por la Vida reveló una fuerte contradicción entre lo que los adultos afirman y lo que en realidad hacen por el cuidado de sus hijos al viajar: apenas un pequeño porcentaje de chicos argentinos viajan sentados donde corresponde y con el cinturón de seguridad.
LE PUEDE INTERESAR
Pareos, túnicas y mallas enterizas son tendencia en las playas bonaerenses
LE PUEDE INTERESAR
Crean test que detecta 8 tipos de cáncer
En contraste con las encuestas verbales, donde “el 86% de los padres de niños menores de 4 años afirmó tener sillas especiales para ellos dentro del auto y el 97% dijo haberlas usado la última vez que viajó, las observaciones sistemáticas revelaron que tan sólo el 16 % de los niños de esa edad viajan sentados como deberían”, aseguran desde Luchemos por la Vida, una organización dedicada a promover la educación vial en nuestro país.
El estudio puso también de manifiesto una distancia significativa entre lo que dicen y lo que hacen los padres de niños más grandes en cuanto al uso del cinturón de seguridad. Y es que mientras que el 70% de ellos dijo que sus hijos lo usaban siempre, la observación mostró que sólo un 21 % viajaba con él.
Y lo mismo pudo observarse al analizar la ubicación de los niños dentro del vehículo. Contra las afirmaciones de la mayoría de los adultos y lo que indican las leyes de tránsito en nuestro país, el relevamiento en calle comprobó que un 19 % de niños menores de 10 años viaja suelto, en el asiento delantero o en brazos de sus papás.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí