
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Colapinto, mejor que Gasly en la clasificación pero ninguno pudo avanzar a Q2: cómo largan en
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las exportaciones sumaron U$S11.920 millones (+0,2%) contra importaciones por U$S 19.621 millones (+31%)
nuestro país importó casi U$S 67 mil millones en bienes de capital/archivo
La balanza comercial de Argentina cerró en 2017 con un déficit récord de 8.471 millones de dólares, en contraste con el superávit de 1.969 millones de dólares de 2016 y en el marco de un crecimiento de las importaciones por sobre las ventas al exterior.
El resultado fue informado ayer por Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tras consignar que en diciembre el intercambio fue deficitario en 847 millones de dólares, contra la ganancia de 33 millones de dólares de igual mes del 2016.
Los resultados de la balanza comercial fueron negativos en todos los meses del 2017.
El secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, atribuyó ayer este resultado a “una serie de cambios coyunturales” que afectaron las colocaciones argentinas, al tiempo que se incrementaron las compras.
“Brasil tuvo un mal año e importó menor cantidad de automóviles” desde Argentina, a la vez que colocó más unidades en el mercado local, precisó el funcionario en diálogo con periodistas en la sala de prensa del Palacio de Hacienda.
A esto se sumaron “los menores precios (en comparación a 2016) que tuvieron los productos primarios” que representan un cuarto de los bienes que vende el país.
En cuanto a la demanda, “hubo un mayor nivel de importaciones de bienes de capital” por el recambio tecnológico de las empresas “que no pudieron hacerlo en los años anteriores” y que comenzó a afianzarse en 2017, lo que fue considerado “favorable” por Castro.
Desde el ámbito privado, el economista jefe del IERAL, Jorge Vasconcelos, explicó que gran parte de las importaciones “están impulsadas por el mayor financiamiento que se recibe desde el exterior”.
Si bien las importaciones en 2017 sumaron 66.899 millones de dólares, 19 por ciento más que en 2016, “mucho de ese dinero se abonará en los años siguientes, debido al abundante crédito existente para comprar maquinaria y equipos”, aseguró Vasconcelos.
En tanto, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, sostuvo que “el país no debería tener déficit en su intercambio comercial porque es posible ampliar nuestra oferta y el mundo demanda nuestros productos”.
“Argentina tiene déficit comercial, no por falta de demanda, sino por las dificultades internas que enfrentan nuestras economías, como los altos costos y el precio de nuestra moneda, que erosionan nuestra competitividad”, aseguró Iannizzotto a través de un comunicado.
Más allá de las declaraciones, lo cierto es que la facturación por las exportaciones sumaron el año pasado 58.428 millones de dólares, apenas un 0,9 por ciento más que en 2016. Con precios que fueron 1,4 por ciento más altos, pero con una caída del 0,9 por ciento en las cantidades vendidas.
En tanto, por el lado de las importaciones, la facturación mostró un aumento del 19 por ciento para sumar 68.899 millones de dólares con un alza del 4,5 por ciento en los precios de los bienes que compra Argentina, y un aumento del 14,6 por ciento en las cantidades adquiridas.
En los doce meses de 2017 se registró un déficit con el Mercosur de 7.701 millones de dólares, el segundo resultado negativo, después del registrado con China.
Las exportaciones sumaron 11.920 millones de dólares, con un aumento de solo 0,2 por ciento respecto de 2016, contra importaciones por 19.621 millones de dólares, con un aumento de 31,1 por ciento interanual.
Durante el año pasado el comercio con el Mercosur concentró 20,4 por ciento de las exportaciones argentinas y 29,3 por ciento de las importaciones .
En tanto, el intercambio comercial con China durante 2017 registró un déficit de 7.736 millones de dólares producto de exportaciones por 4.593 millones, con una baja de 1,6 por ciento respecto de 2016, mientras que las importaciones subieron 12.329 millones, con un alza del 17,5 por ciento.
En el balance anual, la balanza comercial cerró con los 12 meses en rojo, con un aumento del 0,6% en el valor de las exportaciones explicado por la suba del 1,4% en los precios y una caída del 0,4% en el volumen y un incremento del 19,7% en el valor de las importaciones, con un aumento del 4,6% en precios y un salto del 14,6% en el volumen.
Con respecto a las importaciones los saltos más grandes en valor los dieron los vehículos (+40,9%) y el rubro “resto” (+38,9%), pero todos los segmentos mostraron subas de dos dígitos, tanto bienes de consumo (+20,9%) y combustibles y lubricantes (+15,8%) como las relacionas a la inversión: bienes de capital (+23%), intermedios (+15,2%) y piezas y accesorios (+14,3%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí