nuestro país importó casi U$S 67 mil millones en bienes de capital/archivo
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las exportaciones sumaron U$S11.920 millones (+0,2%) contra importaciones por U$S 19.621 millones (+31%)
nuestro país importó casi U$S 67 mil millones en bienes de capital/archivo
La balanza comercial de Argentina cerró en 2017 con un déficit récord de 8.471 millones de dólares, en contraste con el superávit de 1.969 millones de dólares de 2016 y en el marco de un crecimiento de las importaciones por sobre las ventas al exterior.
El resultado fue informado ayer por Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), tras consignar que en diciembre el intercambio fue deficitario en 847 millones de dólares, contra la ganancia de 33 millones de dólares de igual mes del 2016.
Los resultados de la balanza comercial fueron negativos en todos los meses del 2017.
El secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, atribuyó ayer este resultado a “una serie de cambios coyunturales” que afectaron las colocaciones argentinas, al tiempo que se incrementaron las compras.
“Brasil tuvo un mal año e importó menor cantidad de automóviles” desde Argentina, a la vez que colocó más unidades en el mercado local, precisó el funcionario en diálogo con periodistas en la sala de prensa del Palacio de Hacienda.
A esto se sumaron “los menores precios (en comparación a 2016) que tuvieron los productos primarios” que representan un cuarto de los bienes que vende el país.
En cuanto a la demanda, “hubo un mayor nivel de importaciones de bienes de capital” por el recambio tecnológico de las empresas “que no pudieron hacerlo en los años anteriores” y que comenzó a afianzarse en 2017, lo que fue considerado “favorable” por Castro.
Desde el ámbito privado, el economista jefe del IERAL, Jorge Vasconcelos, explicó que gran parte de las importaciones “están impulsadas por el mayor financiamiento que se recibe desde el exterior”.
Si bien las importaciones en 2017 sumaron 66.899 millones de dólares, 19 por ciento más que en 2016, “mucho de ese dinero se abonará en los años siguientes, debido al abundante crédito existente para comprar maquinaria y equipos”, aseguró Vasconcelos.
En tanto, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, sostuvo que “el país no debería tener déficit en su intercambio comercial porque es posible ampliar nuestra oferta y el mundo demanda nuestros productos”.
“Argentina tiene déficit comercial, no por falta de demanda, sino por las dificultades internas que enfrentan nuestras economías, como los altos costos y el precio de nuestra moneda, que erosionan nuestra competitividad”, aseguró Iannizzotto a través de un comunicado.
Más allá de las declaraciones, lo cierto es que la facturación por las exportaciones sumaron el año pasado 58.428 millones de dólares, apenas un 0,9 por ciento más que en 2016. Con precios que fueron 1,4 por ciento más altos, pero con una caída del 0,9 por ciento en las cantidades vendidas.
En tanto, por el lado de las importaciones, la facturación mostró un aumento del 19 por ciento para sumar 68.899 millones de dólares con un alza del 4,5 por ciento en los precios de los bienes que compra Argentina, y un aumento del 14,6 por ciento en las cantidades adquiridas.
En los doce meses de 2017 se registró un déficit con el Mercosur de 7.701 millones de dólares, el segundo resultado negativo, después del registrado con China.
Las exportaciones sumaron 11.920 millones de dólares, con un aumento de solo 0,2 por ciento respecto de 2016, contra importaciones por 19.621 millones de dólares, con un aumento de 31,1 por ciento interanual.
Durante el año pasado el comercio con el Mercosur concentró 20,4 por ciento de las exportaciones argentinas y 29,3 por ciento de las importaciones .
En tanto, el intercambio comercial con China durante 2017 registró un déficit de 7.736 millones de dólares producto de exportaciones por 4.593 millones, con una baja de 1,6 por ciento respecto de 2016, mientras que las importaciones subieron 12.329 millones, con un alza del 17,5 por ciento.
En el balance anual, la balanza comercial cerró con los 12 meses en rojo, con un aumento del 0,6% en el valor de las exportaciones explicado por la suba del 1,4% en los precios y una caída del 0,4% en el volumen y un incremento del 19,7% en el valor de las importaciones, con un aumento del 4,6% en precios y un salto del 14,6% en el volumen.
Con respecto a las importaciones los saltos más grandes en valor los dieron los vehículos (+40,9%) y el rubro “resto” (+38,9%), pero todos los segmentos mostraron subas de dos dígitos, tanto bienes de consumo (+20,9%) y combustibles y lubricantes (+15,8%) como las relacionas a la inversión: bienes de capital (+23%), intermedios (+15,2%) y piezas y accesorios (+14,3%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí