
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para los investigadores las piezas son claves para "trazar el comportamiento de los antecesores prehistóricos" del hombre
Imagen ilustrativa
Arqueólogos israelíes hallaron cerca de la ciudad de Jaljulia herramientas de piedra sílex de más de medio millón de años que "permitirán trazar el comportamiento de los antecesores prehistóricos" del hombre.
"El descubrimiento es increíble, tanto por el estado de preservación de las piezas como por sus implicaciones en nuestra comprensión de esa antigua cultura material", dijo la directora de la excavación, Maayán Shemer, de la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Shemer indicó que "se aprecia una gran variedad tecnológica" en los artefactos hallados, y que las investigaciones que realizan junto a la Universidad de Tel Aviv "ayudarán a entender mejor el período en el que el Homo Erectus habitaba aquellas tierras".
"Ese extraordinario yacimiento nos permitirá trazar el comportamiento de nuestros antecesores prehistóricos directos y reconstruir su estilo de vida y comportamiento en el muy largo viaje de la existencia humana", señaló el director del departamento de arqueología de la Universidad de Tel Aviv, Ran Barkai, citado por la agencia española EFE.
Desde que se iniciaron las excavaciones hace un año se encontraron cientos de miles de artefactos que, según los investigadores, prueban que aquellos primeros seres habían desarrollado patrones de pensamiento modernos incluso antes de haber evolucionado.
"Era el lugar perfecto para los humanos: el agua traía el sílex de las montañas, utilizadas para hacer herramientas allí mismo, y también atraía animales, cazados aquí mismo. Tenían todo lo que la gente prehistórica podía necesitar", explicó Ran Barkai.
LE PUEDE INTERESAR
Crece el consumo de drogas de diseño y el inicio se da a edades cada vez más tempranas
LE PUEDE INTERESAR
Alarma por la “droga zombie” después de un caso registrado en la Provincia
Muchas de las piezas halladas son hachas de mano hechas con diferentes tipos de sílex que Barkai llama "el cuchillo suizo del paleolítico", utilizado por los humanos prehistóricos durante más de un millón de años sin apenas modificaciones.
Ese tipo de tallado, conocido como "técnica Levallois", se creía que había sido desarrollado por homínidos más avanzados, como Neandertales y Homo sapiens.
"Pero el tallado de esas piezas requiere de un salto conceptual, que permite imaginar la herramienta deseada ante de empezar a darle forma", destacó el arqueólogo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí