 
					
					
				 
            Sólo el 20% de la electricidad utilizada en los centros de datos del mundo es renovable / web
Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miles de millones de dispositivos producirán un “tsunami” de datos que podrían poner en peligro al sistema energético global
 
            Sólo el 20% de la electricidad utilizada en los centros de datos del mundo es renovable / web
El consumo eléctrico asociado a las industrias informáticas, que podría requerir el 20 por ciento de la energía mundial en 2025, divide a los especialistas, entre quienes hablan de una situación preocupante y los que apuntan a las nuevas tecnologías cómo las más aptas para adoptar matrices “renovables y eficientes”.
Entre las predicciones más pesimistas, se encuentran aquellas que ven en el creciente volumen de datos que producen cotidianamente los miles de millones de dispositivos conectados a la red el talón de Aquiles del sistema energético global y un grave peligro para el medio ambiente.
La demanda mundial de energía por parte de los dispositivos hogareños está aumentando un 20% al año, “consumiendo aproximadamente entre el 3 y 5% de la electricidad mundial”, afirmó el investigador sueco Anders Andrae, al ser consultado para una investigación publicada por el sitio especializado climatechangenews.com.
“Un tsunami de datos se acerca. La quinta generación de tecnología móvil, el tráfico de Internet es mucho más alto que el estimado y todos los autos y máquinas, robots e inteligencia artificial producen y producirán grandes cantidades de datos que se almacenan en los centros de datos”, explicó Andrae, quién trabaja para la fabricante china Huawei.
Para este investigador también crece a ritmo acelerado la polución que estos equipos generan y que podría superar el 3,5% de las emisiones de carbono globales en 2020.
Sin embargo, la posibilidad de que los equipos informáticos se vuelvan más eficientes y la adopción de energías renovables por parte de las empresas que administran datos es una oportunidad importante para torcer el rumbo de estas estimaciones.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Advierten por fallas de seguridad en celulares de última generación
LE PUEDE INTERESAR
 
          Zuckerberg quiere “arreglar” Facebook
El doctor en Física de la Universidad de Washington Seattle y docente de la Universidad de San Martín, Salvador Gil, dijo que existe una clara tendencia a que los equipos informáticos estarán más presentes en la vida cotidiana, “pero cabe esperar que se avance en su eficiencia”.
“Hoy, en Argentina, los equipos informáticos hogareños representan el 2, 3% del consumo, sigue por debajo de lo que gastan las heladeras. En el sector comercial e industrial los predominantes siguen siendo los artefactos mecánicos o calderas. La tendencia es que los sistemas informáticos van a ser grandes consumidores, pero también van a ser más eficientes”, señaló.
Además, Gil estimó que las grandes empresas informáticas son las más conscientes del problema y por ello están invirtiendo en plantas que se alimentan de energías renovables.
Esos emprendimientos podrían superar la “intermitencia que se produce cuando no hay sol o viento gracias al desarrollo de grandes acumuladores energéticos”.
Presionados por Greenpeace y otros grupos ambientalistas, compañías como Google, Facebook, Apple, Intel y Amazon, prometieron utilizar energías renovables para alimentar sus centros de datos.
Sin embargo, el analista de Greenpeace Gary Cook afirmó que sólo el 20% de la electricidad utilizada en los centros de datos del mundo es renovable.
Gil, sin embargo, dijo que es necesario ser cuidadoso respecto del futuro en materia energética ya que si bien las empresas podrían instalarse en lugares donde es fácil obtener energías renovables, también podrían mudarse -por razones económicas- a países que sostengan una matriz contaminante como el carbón, impactando al medioambiente global.
Andrae señaló que sin aumentos en la eficiencia, la industria de los datos podría usar el 20% de toda la electricidad y emitir hasta el 5,5% de las emisiones de carbono del mundo para 2025, lo que sería más que cualquier país, con excepción de los Estados Unidos, China y la India.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí