

Funcionarios y gremialistas, se vuelven a ver las caras/archivo
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Llega a La Plata una nueva jornada de concientización del cáncer de mama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Funcionarios y gremialistas, se vuelven a ver las caras/archivo
Con la inflación como protagonista estelar de la dura coyuntura económica, el gobierno bonaerense intentará hoy con los gremios estatales cerrar un nuevo acuerdo salarial.
La Provincia llamó a paritarias y de esa forma reabrirá la negociación, al reconocer que el incremento del costo de vida dejó bien atrás el aumento de sueldos que recibieron los empleados públicos.
La administración de María Eugenia Vidal pactó con UPCN y los sindicatos enrolados en la Fegeppba un aumento del 15 por ciento en tres cuotas para todo el año. Pero la mejora fue pulverizada por la inflación.
El Gobierno introdujo dos mejoras adicionales a ese acuerdo en busca de compensar en parte la pérdida salarial. La última de las tres cuotas, que vencía en septiembre, se adelantó para julio. Y con los sueldos de septiembre, pagó un adicional del 4 por ciento.
Pero esos retoques siguieron dejando a los sueldos por debajo de la inflación. De hecho, en la que va al del año el costo de vida trepó al 24,1%. Esto, sin contar el guarismo de septiembre, que rondaría, según diversas estimaciones, el 7 por ciento.
Con varios puntos por debajo de la inflación, los gremios estatales buscan ahora al menos empatar en la carrera por evitar más pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
LE PUEDE INTERESAR
La oposición impulsa leyes por la situación de Astilleros
LE PUEDE INTERESAR
Las contravenciones más duras
La Provincia, con la reapertura de las paritarias, cumplirá en lo formal con el compromiso de volver a abrir la mesa de negociación en octubre. Eso fue lo pactado con los sindicatos allá por marzo si la inflación terminaba sobrepasando el porcentaje de aumento.
Los gremios vienen hablando con los ministros de Trabajo y de Economía, aunque no trascendió el tenor de la propuesta que llevaría a la paritaria el gobierno bonaerense.
El cierre con los estatales -ATE no firmó la paritaria- es uno de los pocos acuerdos que Vidal puede exhibir en lo que va del año. Como se sabe, el conflicto sigue abierto con los sindicatos docentes que persisten con las medidas de fuerza y mañana fueron convocados una vez más a negociación, aunque con pocas expectativas de llegar a un entendimiento.
Tampoco hubo acuerdo con otros sectores. Por caso, los médicos de los hospitales públicos cumplieron ayer un nuevo paro, mientras que los judiciales tampoco llegaron a un entendimientos con el gobierno bonaerense.
Los trabajadores adheridos a estos sectores vienen recibiendo adelantos salariales, al igual que está ocurriendo con los docentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí