Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |SE REABRE LA PARITARIA

La Provincia busca cerrar con los gremios estatales otro acuerdo salarial

La Provincia busca cerrar con los gremios estatales otro acuerdo salarial

Funcionarios y gremialistas, se vuelven a ver las caras/archivo

10 de Octubre de 2018 | 02:08
Edición impresa

Con la inflación como protagonista estelar de la dura coyuntura económica, el gobierno bonaerense intentará hoy con los gremios estatales cerrar un nuevo acuerdo salarial.

La Provincia llamó a paritarias y de esa forma reabrirá la negociación, al reconocer que el incremento del costo de vida dejó bien atrás el aumento de sueldos que recibieron los empleados públicos.

La administración de María Eugenia Vidal pactó con UPCN y los sindicatos enrolados en la Fegeppba un aumento del 15 por ciento en tres cuotas para todo el año. Pero la mejora fue pulverizada por la inflación.

El Gobierno introdujo dos mejoras adicionales a ese acuerdo en busca de compensar en parte la pérdida salarial. La última de las tres cuotas, que vencía en septiembre, se adelantó para julio. Y con los sueldos de septiembre, pagó un adicional del 4 por ciento.

Pero esos retoques siguieron dejando a los sueldos por debajo de la inflación. De hecho, en la que va al del año el costo de vida trepó al 24,1%. Esto, sin contar el guarismo de septiembre, que rondaría, según diversas estimaciones, el 7 por ciento.

Con varios puntos por debajo de la inflación, los gremios estatales buscan ahora al menos empatar en la carrera por evitar más pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

La Provincia, con la reapertura de las paritarias, cumplirá en lo formal con el compromiso de volver a abrir la mesa de negociación en octubre. Eso fue lo pactado con los sindicatos allá por marzo si la inflación terminaba sobrepasando el porcentaje de aumento.

Los gremios vienen hablando con los ministros de Trabajo y de Economía, aunque no trascendió el tenor de la propuesta que llevaría a la paritaria el gobierno bonaerense.

El cierre con los estatales -ATE no firmó la paritaria- es uno de los pocos acuerdos que Vidal puede exhibir en lo que va del año. Como se sabe, el conflicto sigue abierto con los sindicatos docentes que persisten con las medidas de fuerza y mañana fueron convocados una vez más a negociación, aunque con pocas expectativas de llegar a un entendimiento.

Tampoco hubo acuerdo con otros sectores. Por caso, los médicos de los hospitales públicos cumplieron ayer un nuevo paro, mientras que los judiciales tampoco llegaron a un entendimientos con el gobierno bonaerense.

Los trabajadores adheridos a estos sectores vienen recibiendo adelantos salariales, al igual que está ocurriendo con los docentes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla