
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La reciente muerte de la soprano dejó sin voz a “Barcelona”, uno de los grandes himnos de la música universal
Montserrat Caballé y Freddie Mercury, uno de esos dúos difícil de olvidar / archivo
La muerte de Montserrat Caballé a los 85 años deja sin voz el himno de los Juegos Olímpicos de hace veintiséis años, pero agranda aún más uno de los principales símbolos de Barcelona ’92 y de la historia del olimpismo, que unió a la soprano y al líder de Queen, Freddie Mercury.
Más que una canción y más que un himno, “Barcelona” sobrevivirá a sus creadores e intérpretes como referente de un momento inolvidable que todavía perdura y que antes del 25 de julio de 1992 ya era mítico.
La admiración declarada que Mercury sentía por la soprano y la pasión de éste por la ópera permitió que ambos se conocieran a principios de los ochenta y que surgiera entre ellos un vínculo muy especial, tanto como para preparar un disco conjunto, que fue el origen de la ya eterna canción de “Barcelona”.
Montserrat Caballé explicaba en 2012 en una entrevista que Mercury siempre había querido cantar con ella desde que la escuchó en la Royal Opera House de Londres a principios de los ochenta, y combinar así sus dos pasiones, el rock y la ópera, por lo que pidió a su manager que hiciera lo posible para conseguir un encuentro. Un encuentro que se produjo finalmente en el Ritz de Barcelona.
“Cuando lo conocí y se puso al piano a improvisar, me di cuenta de que estaba ante un músico, no ante alguien que utiliza la claqueta tac-tac-tac...”, explicaba la cantante.
Con este dúo, Caballé respondió a la petición que le había hecho el alcalde de Barcelona entonces, Pasqual Maragall, para crear una composición que animase a los jóvenes a acudir a los juegos.
LE PUEDE INTERESAR
Se viene la biopic de Mercury: “Bohemian Rhapsody” se estrena en noviembre
LE PUEDE INTERESAR
“Me siento avergonzado del gobierno de EE UU ”
Montserrat Caballé y Freddie Mercury grabaron su creación, un disco que vendió un millón de copias, y compartieron escenario para demostrar que las diferencias no impiden unir estilos y voces distintas, ni siquiera cuando ambos conocían ya la gravedad de la enfermedad del cantante.
La muerte del británico en noviembre de 1991 impidió que Caballé y Mercury cantaran juntos en el estadio Montjuic en la inauguración de los Juegos, pero “Barcelona” llegó a todos los rincones del planeta, es santo y seña del olimpismo y se mantiene como fuente de inspiración para artistas y deportistas.
“Tardamos un año y medio en hacer el álbum, lo que en el fondo nos fue bien, porque nos daba tiempo a reescuchar lo que habíamos hecho”, recordaba Caballé en 2012.
A los problemas para cuadrar la agenda se sumó la enfermedad del cantante. “Freddie ya estaba enfermo y me lo dijo. Entonces tuvimos la oportunidad de crear canciones que todas tienen significado. Aún me emociono, porque estábamos haciendo algo muy especial y eso no pasa a menudo, no siempre tienes la suerte de cantar con alguien que se va, que lo sabe, y estar interpretando con él su último adiós, es algo verdaderamente especial”.
En 2012, el disco “Barcelona” se reeditó en una versión orquestada tal y como deseaba Freddie Mercury. En la presentación de aquel disco, Caballé admitía que todavía se emocionaba al escuchar la canción y al recordar a su amigo.
“Él siempre lo quiso hacer con orquesta pero no pudo ser porque no tuvimos tiempo. Pero, sin duda, si es que está en algún sitio, será feliz de ver que su sueño se ha logrado”, recordaba entonces la soprano.
“Era una persona muy sencilla. No tenía nada que ver con lo que se veía en el escenario cuando cantaba con Queen. Teníamos un vínculo muy grande en los sentimientos religiosos. Yo soy creyente y él hablaba de Dios, me decía: `No importa qué camino y qué nombres toma, pero Dios sólo hay uno’ y yo estaba de acuerdo con él”.
La actuación de Mercury y Caballé tenía que ser uno de los momentos estelares de la ceremonia de apertura de los Juegos del 92 Barcelona, pero la muerte del cantante, ocho meses antes, impidió que se produjera el esperado momento.
“Freddie falleció unos meses antes y se buscó otra canción y se eligió ‘Amigos para siempre’, que cantó José Carreras y que verdaderamente es preciosa, pero no tiene nada que ver con el himno. Por eso, una de las cláusulas de la alcaldía era que las conexiones con las televisiones de todo el mundo para las retransmisiones tenía que ser con ‘Barcelona’, y así fue”, reconocía Caballé en 2012.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí