En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
VIDEOS.- La violencia, al extremo Ahora, una auxiliar sangrando
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Macri marcó diferencias con Milei y advirtió sobre “liderazgos narcisistas”
Sin cuotas adicionales en el Inmobiliario y habrá bajas en la Patente
Micros: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Por qué un niño interviene de esa forma ante una situación tan violenta? ¿Qué rastros puede dejarle el episodio? La psicóloga, especializada en familia y técnica psicodramática, Diana Bonsignori, analizó que “estamos en un momento donde las figuras de fantasía están en boga. La sociedad idealiza como héroes al Hombre Araña y otras figuras. Cuando sucede eso puede ocurrir que el niño se identifique con eso y crea que puede transformarse en un héroe”, dijo. Para Bonsignori, el incidente no pasará de largo en la cabeza del nene: “La actitud de los ladrones de tomar el dinero fue positiva porque su dinero y su ahorro sirvieron. Puede percibir que colaboró y engrandecer su yo”.
La psicóloga Eliana Servera, integrante de la Fundación Acción Restaurativa Argentina, consideró que “los hechos de violencia, en cualquiera que sea la forma en que se presenten, no deben ser naturalizados ni comprendidos, ni justificados. Debemos analizarlos desde un enfoque que nos permita la implementación de herramientas, generadoras de cambios y nuevas posibilidades. La privación de libertad, en tanto una pena, no adquiere sentido si se produce en un vacío, sin un entorno posibilitador”, dijo y añadió que “éste, como tantos otros, no es un hecho común y cotidiano, sino que es un hecho grave que nos exige a pensar e implementar estrategias innovadoras”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí