Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |HUBO PROTESTAS Y DETENCIONES EN LAS ESCALINATAS DEL CAPITOLIO

Sólo por dos votos el Senado de EE UU aprobó la llegada de Kavanaugh a la Corte

Trump, vía Twitter, aplaudió la designación del “formidable” candidato. El nuevo juez asumirá en los próximos días

Sólo por dos votos el Senado de EE UU aprobó la llegada de Kavanaugh a la Corte

Un estrecho triunfo por 50 a 48 libera la llegada de Kavanaugh a la corte de Estados Unidos / AP

WASHINGTON

7 de Octubre de 2018 | 02:23
Edición impresa

Donald Trump se anotó ayer una victoria luego que el Senado confirmara a su candidato Brett Kavanaugh para ocupar un cargo en la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, a un mes de unas disputadas elecciones legislativas. “Aplaudo y felicito al Senado por la confirmación de nuestro formidable candidato”, señaló en Twitter el presidente estadounidense, que defendió firmemente a Kavanaugh durante todo el proceso de confirmación.

La cámara de Senadores, encargada de ratificar o rechazar las nominaciones de los integrantes del máximo tribunal, cuyos puestos tienen carácter vitalicio, aprobó por estrecha mayoría (50-48) la designación de Kavanaugh, tras un proceso marcado por las acusaciones de agresión sexual contra el juez de 53 años, cuando era adolescente.

Con esta votación se cerraron varias semanas de encarnizada lucha política, en medio de las denuncias contra el magistrado que dividieron a la sociedad estadounidense.

Está previsto que el juez preste juramento en los próximos días, incorporándose a la jurisdicción de mayor rango de Estados Unidos, que verifica la constitucionalidad de las leyes y arbitra en los conflictos más espinosos de la sociedad, como el aborto o la pena de muerte.

El desembarco en la Suprema Corte de este conservador colocará a los jueces progresistas en minoría -cuatro de nueve- probablemente por varias décadas.

Los demócratas y los defensores de los derechos civiles se movilizaron desde la nominación de Kavanaugh en julio para intentar evitar su confirmación, con campañas y manifestaciones orientadas a cambiar el voto de los republicanos moderados.

La nominación de Kavanaugh dio lugar a intensas protestas en varias ciudades estadounidenses. El viernes, más de 100 personas fueron detenidas en Washington.

Este sábado, unos 200 manifestantes se reunieron fuera del Capitolio, agitando pancartas y coreando: “No queremos a Kavanaugh” y “Ya llega noviembre”.

Las autoridades tomaron la inusual medida de cercar el Capitolio para mantener a los manifestantes alejados del edificio.

Según Trump, mujeres en apoyo del juez ocuparon masivamente la zona del Capitolio.

“Es algo hermoso de ver -y no se trata de manifestantes profesionales a quienes se les entregan carteles caros. ¡Es un gran día para Estados Unidos!”, dijo el mandatario en Twitter.

El viernes, Trump dijo que el multimillonario George Soros, aportante del Partido Demócrata, estaba detrás de las manifestaciones que se realizaron contra Kavanaugh.

La confirmación de Kavanaugh parecía un hecho hasta que a mediados de septiembre el testimonio de una mujer que lo acusa de abusos sexuales sembró la duda sobre su probidad y amenazó su candidatura. Christine Blasey Ford, profesora universitaria de 51 años, lo denunció por una serie de agresiones en 1982, durante fiestas de jóvenes.

Esas afirmaciones cayeron como un balde de agua helada en un país ya muy sensible a los temas de agresiones sexuales tras el surgimiento del movimiento #MeToo.

Durante una audiencia en el Senado seguida por 20 millones de estadounidenses, Ford dijo estar “100% segura” de haber sido agredida por Kavanaugh cuando tenía 15 años y él 17. El magistrado respondió asegurando su inocencia y se presentó como víctima de una campaña orquestada por la izquierda.

Bajo la presión de legisladores indecisos, el Senado encargó una investigación a la policía federal, el FBI, que en la noche del miércoles comunicó su dictamen. El informe dejó satisfechos a los republicanos, para los cuales no había “nada” comprometedor sobre el magistrado. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla