Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Saocom 1A ya está en órbita y para Barañao "es una clara señal para el futuro del país"

El Saocom 1A ya está en órbita y para Barañao "es una clara señal para el futuro del país"
8 de Octubre de 2018 | 09:37

El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, expresó que la puesta en órbita del satélite argentino Saocom es "una clara señal para el futuro del país", tras participar del lanzamiento del aparato en la noche de ayer en California, Estados Unidos. El funcionario, que estuvo acompañado por el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero, dijo que el Saocom 1A no es solo "una comprobación más de la enorme capacidad del sistema científico-tecnológico argentino, sino también una clara señal para el futuro del país".

"La ciencia, la tecnología y las empresas de base tecnológica van a contribuir efectivamente a la economía del país generando empleo de calidad", vaticinó Barañao. El lanzamiento y puesta en órbita del Satélite Argentino de Observación con Microondas Saocom 1A, desarrollado y fabricado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se completó de manera exitosa ayer a las 23.21 horas de nuestro país desde la base nortemaericana de Vandenberg. El equipo partió hacia el espacio en el cohete Falcon 9 Block 5 de la empresa SpaceX.

 

El Saocom 1A fue diseñado para proveer datos en cualquier condición meteorológica, tanto de día como de noche, a través de microondas en banda L, características que le otorgan capacidades de observación especialmente útiles para prevenir catástrofes naturales.  El satélite también podrá utilzarse para aplicaciones en agricultura como humedad de suelo, índices de vegetación y control de plagas; aplicaciones hidrológicas, costeras y oceánicas; aplicaciones en nieve, hielo y glaciares; y en estudios urbanos, de seguridad y defensa.

El desarrollo y la construcción del dispositivo estuvo a cargo de CONAE, junto con numerosas empresas de tecnología e instituciones del sistema científico-tecnológico nacional, entre las que se encontraron INVAP, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y la firma VENG. En el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE, ubicado en Falda del Carmen (Córdoba), se controlará el estado del satélite. Desde allí, se mantendrá la comunicación con el Saocom 1A y se enviarán las instrucciones para la captación de información.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla