
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Esta licitación fue la última ya que el mes próximo, cuando se produzca el vencimiento de $69.818 millones de Lebac restantes, no habrá una nueva operación" dijeron desde el BCRA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó hoy la última licitación de Lebacs, en la que renovó $39.754 millones en esos instrumentos y pagó una tasa del 49,99 por ciento.
"Esta licitación fue la última ya que el mes próximo, cuando se produzca el vencimiento de $69.818 millones de Lebac restantes, no habrá una nueva operación, y "así, en diciembre, las Lebac dejarán de existir", informaron fuentes de la entidad monetaria.
En la licitación de hoy la entidad que dirige Guido Sandleris recibió ofertas por $ 58.624 millones, adjudicándose $ 39.754 millones, en línea con el monto máximo a licitar anunciado que era de $ 40.000 millones.
El vencimiento total de Lebac era de $ 160.519 millones, con lo cual la renovación de hoy tuvo, según el economista Christian Buteler, un efecto monetario que generó una expansión por $122.234 millones.
A su vez, en la subasta diaria de Leliq (letras de liquidez) la entidad monetaria adjudicó un monto de $ 93.325 millones a una tasa promedio de 62,11%, sobre un vencimiento de $ 111.981 millones, lo que también generó una expansión monetaria por $ 19.768 millones.
Los $ 120.000 millones que quedan en stocks de estos títulos serán absorbidos a partir de mañana y en días subsiguientes a través de la colocación de Leliq solo para bancos y financieras, Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (Lecap) a 91 días y tasa del 4%, y Letras en Pesos Ajustables por CER con vencimiento en febrero.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar subió 20 centavos y saltó la barrera de los $ 37
Esta licitación se da en momentos en que las tasas vienen bajando desde un máximo de 73,52% y se espera que para diciembre las Leliq queden debajo del 60%, según indicaron desde el BCRA el viernes pasado, y el dólar ronde los $ 37, cerca del piso de la banda cambiaria.
Sandleris afirmó a finales de octubre que no se acumularán las Leliq como pasó con las Lebac, que llegaron representar el 11% del PBI. Desde el Gobierno destacan la diferencia sustancial del efecto que pueden generar en la plaza las Leliq contra lo que en algún momento los críticos llamaron "la bola de Lebac".
Mientras que las Lebac fueron instrumentos a los que accedían tanto los inversores institucionales como los individuales, las Leliq solo están en manos del sistema financiero, con lo que esta sólo diferencia redujo el impacto negativo que las Lebac podían provocar en la plaza doméstica en caso de presentarse alguna situación de incertidumbre económica.
Los tenedores individuales podían inyectar rápidamente las Lebac en el mercado secundario y desestabilizar las variables mientras que las Leliq, al estar en manos de bancos y atadas al encaje de los mismos, no tienen la posibilidad de liquidar el instrumento y generar el mismo efecto que las Lebac.
Por otro lado, desde el Ministerio de Hacienda indicaron que buscan "reducir el número de formatos de instrumentos de deuda pública en el mercado local, para concentrarse en los denominados en pesos nominales y en pesos vinculados a la inflación".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí