
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si te da vueltas todo, puede que tengas inflamado un nervio/ Christin Klose/dpa-tmn
ALEADRA BÜLOW
Puede sucedernos que de pronto sintamos que todo da vueltas y que no reconozcamos qué está al derecho y qué al revés. Puede que nos fallen las piernas y que nos vengan náuseas. Así es como describen los síntomas las personas que padecen la Neuritis vestibularis. En el primer momento, el susto es mayúsculo.
La Neuritis vestibularis es una enfermedad que afecta el órgano del equilibrio, puede que de uno de sus lados o de los dos.
El organo del equilibrio se encuentra en el interior de ambos oídos, desde donde emite información al cerebro rapidísimo para que nos orientemos. Si el cerebro recibe información sólo de uno de los dos “costados”, se confunde enormemente.
Si uno siente este tipo de mareos, debería consultar sí o sí a un médico. En primer lugar, hay que descartar que se haya producido un accidente cerebrovascular. Si el problema se remite a una perturbación del órgano del equilibrio, el paciente recibirá antes que nada un preparado de corticoides. “Puede que el nervio del equilibrio esté inflamado por un virus, y lo que hace el corticoide es actuar sobre esa inflamación”, explica el Dr. Frank Schmäl. La dosis se va reduciendo paulatinamente.
También se puede aplicar un medicamento contra náuseas y vómitos, pero no es recomendable utilizarlo más de 48 horas. Esos remedios lo que hacen es sedar y aminorar los síntomas, pero en realidad lo que necesita el cerebro es justamente lo contrario. “Es necesario que el cerebro reciba las señales equivocadas para compensarlas”, comenta Leif Erik Walther, de la Asociación de Otorrinonaringólogos de Alemania.
Esto se va compensando poco a poco, pero avanza mucho mejor si el fisioterapeuta hace un buen entrenamiento del órgano del equilibrio con el paciente. Pueden hacerse ejercicios con un almohadón de gomaespuma. Al principio vuelven asentirse mareos, y hasta que pueden aparecer náuseas y miedos, pero los afectados no deben dejarse doblegar, aunque lo que más quisieran es irse al a cama. El cerebro aprende muchos más rápido cuando está en movimiento, porque siente que algo anda mal y compensa lo que falta.
LE PUEDE INTERESAR
Dos millones más de personas padecieron malaria en el mundo
LE PUEDE INTERESAR
Olfato y tacto: la mejor comunicación con personas que están en cama
Lo ideal es hacer el tratamiento con un terapeuta especializado en este tipo de síntomas. “Lo que hacemos es entrenar además otros órganos como los ojos o la percepción de las profundidades”, comenta Ann Kathrin Saul, fisioterapeuta especializada. “Después de tres o cuatro semana, los pacientes pueden manejarse bastante bien en su vida cotidiana”, observa optimista. La premisa es que ejerciten todos los días en casa.
En total se estima que al cerebro le lleva unos tres meses compensar los trastornos del órgano del equilibrio, dice Schmäl.
En la mitad de los pacientes el organo se recupera completamente con el tiempo. En la otra mitad, el trastorno persiste, pero el cerebro lo compensa. La buena noticia: sea como fuere, uno puede recuperar la normalidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí