Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

El Banco Central apenas licitó $ 40.000 en Lebac, en el marco de la política de desarmar el stock de esas letras y pagó tasas del 50%

Tendencia de los mercados financieros
25 de Noviembre de 2018 | 08:03
Edición impresa

El Banco Central mediante su política del desarme de Lebac, licitó el martes $40.000 millones de los $160.000 millones que vencían, y aceptó ofertas por $39.754 millones. Para licitar el total de esas letras, el Banco Central convalidó tasas del 49,99% a 28 días de plazo. Esta cifra representa un descenso importante respecto del nivel de 57% que se ejecutó hace cerca de un mes. En ese sentido, las ofertas recibidas totalizaron $ 58.624 millones, adjudicándose $ 39.754 millones. Por otro lado, la tasa de corte se ubicó en 49,9967% a 28 días. Las Lebac adjudicadas en la presente licitación se agregan a un stock existente que a la fecha asciende a $ 30.064 millones, por lo que para la última amortización de Lebac, el 19 de diciembre de 2018, el vencimiento será de $ 69.818 millones, según el comunicado de la entidad monetaria.

En el contexto político, el presidente Mauricio Macri recibirá el viernes 30 a su par de Estados Unidos Donald Trump en una reunión privada que se hará en Casa Rosada para abordar todos los temas de las relaciones bilaterales que incluyen el comercio, las inversiones y la cooperación en materia de defensa y seguridad. Respecto de las inversiones se prevé que Estados Unidos tiene intenciones de avanzar en inversiones de energía renovable y en Vaca Muerta. Además Macri y Trump trabajarán en la reunión bilateral sobre el esquema de acuerdos de defensa en lo que tiene que ver con la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en la región.

En el plano presupuestario, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó que decidirá hacia fin de año si el déficit primario termina siendo más bajo. Así lo indicó en una conferencia de prensa en el marco de la visita para realizar un balance de los dos años del Plan de Acción “Argentina & Ocde”. El ministro anunció que sobrecumplió unos 100 proyectos entregables, y aprovechó para presentar la continuidad de ese plan con 120 nuevos compromisos para alinearse con las prácticas que promueve la Organización. “Estamos totalmente convencidos de que lograremos el objetivo (fiscal) y que haremos sin utilizar ninguno de los ajustes permitidos en el programa del FMI”, señaló Dujovne, respecto de la salvaguarda prevista para fines sociales. “Si superamos o no ese objetivo es una decisión que tomaremos a fines de año”, agregó. Además indicó que el déficit por cuenta corriente será menor al 2% el año que viene.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla