

Hubo largas filas para cargar combustibles en las estaciones de servicio de la plata/César Santoro
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Colapinto mejoró sus tiempos y logró meterse en Qualy 2 del Gran Premio de Austria
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Gimnasia y una sonrisa de pretemporada: le ganó a Aldosivi con gol de Jan Hurtado
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Cierran en Mendoza el paso fronterizo Cristo Redentor ante el pronóstico de fuertes nevadas
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aumento se produce en medio de un derrumbe de los despachos de nafta premiun, que cayeron 27,50% en septiembre, del gasoil (-7,84%) y la nafta súper (4,95%). Argumentan precios retrasados con repecto al dólar
Hubo largas filas para cargar combustibles en las estaciones de servicio de la plata/César Santoro
Las petroleras comenzaron ayer a aumentar sus combustibles en las estaciones de servicio de todo el país hasta un 7%, y un 5% promedio, a raíz de lo que consideran un retraso en el traspaso de los incrementos registrados durante el año del dólar y la cotización internacional del crudo.
Axion fue la primera en aplicar los aumentos en la madrugada de ayer, por lo cual los valores de referencia de la marca de Pan American Energy subieron un 5% promedio.
La petrolera Shell, en tanto, anunció que a partir de hoy increementará un 4,8% promedio los precios en surtidor.
En tanto, YPF la compañía que controla el segmento del downstream de combustibles hasta ayer no informó oficialmente la aplicación del aumento en los surtidores, pero no lo descartaba que pudiera hacerlo a partir de hoy.
La modificación fue decidida por las compañías a pesar de que las dos variables (cotización de dólar y precio del crudo) registraron en octubre una tendencia a la baja y que desde el 1 de octubre llevó la divisa de $ 40,50 a $ 36,60 del cierre de ayer mientras que el Brent cayó de US$ 84,9 a US$ 72,76.
En este contexto, la venta de combustibles en las estaciones de servicio cayó en septiembre un 6,65% respecto al mismo mes de 2017, con un marcado derrumbe del 27,5% de la demanda de naftas premium.
De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Energía, las ventas de gasoil cayeron 7,84% interanual en septiembre, y la de gasoil premium 7,39%, mientras que la nafta súper fue el único producto que se mantuvo en alza con 4,95% positivo, al absorber parte del traspaso del consumo de nafta premium que cayó 27,5%
Los combustibles ya llevan un aumento de casi el 60% promedio durante 2018 y desde las compañías petroleras venían advirtiendo que aún se registraba un retraso de los precios internos con respecto a los valores internacionales.
La petrolera YPF, que lideró el mercado con 57% de las ventas de naftas, retrocedió 4,1% el expendio de combustibles; Shell, con 20% de las ventas totales de naftas, retrocedió 8,8%; mientras que Axion, con 15% de participación, retrocedió 4,6%
Por la migración de los consumidores de la nafta premium a la súper, las empresas en los últimos aumentos decidieron aplicar mayores incrementos en el producto más barato para capitalizar ese traslado.
Hubo un derrumbe en los despachos de nafta premium con una baja de 27,50%. El gasoil baja 7,84% y la súper, 4,95%, siempre en comparación con setiembre de 2017.
Los combustibles ya llevan una suba de casi el 60% promedio durante 2018 y desde las compañías petroleras venían advirtiendo que aún se registraba un retraso de los precios internos con respecto a los valores internacionales. Es que el dólar en el mismo período subió casi un 100 % y, aunque el petróleo bajó en dólares, también subió fuerte si se mide en pesos.
La baja del dólar y el crudo, dos de los valores que rigen el sector, podría darles aire ahora como para ponerse al día.
En el mes a mes de los precios, hasta noviembre, el dólar le ganó a la nafta en siete ocasiones, tomando como referencia la versión súper de YPF que releva Cecha, la cámara de los estacioneros, y el promedio del dólar del Banco Central en el primer día hábil de cada mes.
La mayor suba del dólar fue en septiembre contra agosto, cuando avanzó 38%. Ese también fue el peor mes para los automovilistas, con incrementos de 12,3%.
“Hasta ahora le gente venía restringiendo calidad de producto, migrando de la premium a la súper, por eso la demanda general se mantenía relativamente estable”, explicó Carlos Gold, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (Cecha).
Y agregó: “No parece oportuno que se aumente ahora cuando hay una baja en el consumo importante”. La nueva suba no estaría motivada por el dólar y el petróleo, sino por un aumento en los precios de los biocombustibles que se utilizan para el corte”.
Hubo largas filas para cargar combustibles en las estaciones de servicio de la plata/César Santoro
Daniel González (CEO de YPF): “Este año el precio de los combustibles le ganó a la inflación, pero no a la suba del dólar. La actividad petrolera está dolarizada y estamos abajo de los precios internacionales”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí