

Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se encuentra al este de Filipinas, en el Océano Pacífico
Científicos de varios países dirigidos por la agencia estadounidense para la Atmósfera y los Océanos, junto a la Universidad de Oregon, descubrieron a más de 4.000 metros bajo el nivel del mar la erupción volcánica más profunda jamás documentada en el mundo en el Océano Pacífico, al este de Filipinas.
Localizada al borde de la Fosa de las Marianas, se trata de una enorme cantidad de magma que, en contacto con el agua, se cristalizó cerca de 2015 formando una extensión de vidrio volcánico de más de siete kilómetros.
"Sabemos que la mayor parte de la actividad volcánica en el mundo se desarrolla en los océanos, pero en gran parte pasa sin ser observada y es desconocida", explicó el geólogo marino Bill Chadwick a la agencia Ansa.
"Los terremotos submarinos asociados a este vulcanismo en general son pequeños, y la mayor parte de los instrumentos para el relevamiento están lejos, en tierra firme. Muchas de esas áreas son profundas y no dejan ningún indicio en la superficie, y eso vuelve extremadamente elusivas las erupciones submarinas", agregó.
La erupción récord en cambio se produjo cerca de la fosa de las Marianas y fue identificada por primera vez en diciembre de 2015 por el vehículo submarino autónomo Sentry, de la Woods Hole Oceanographic Institution.
Un tiempo más tarde el sistema hidrotermal se había poblado de langostas, en tanto especies como anémonas y esponjas aún no habían llegado a colonizar el área.
LE PUEDE INTERESAR
Los casos de chicos extraviados, a edades cada vez más tempranas
LE PUEDE INTERESAR
Trastornos del sueño: cada vez se hacen más consultas en la Ciudad
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí