Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SÍNTESIS SEMANAL

Tendencia de los mercados financieros

El Banco Central planea sobrecumplir las metas monetarias de diciembre, pero se suspendieron los proyectos del sistema PPP

Tendencia de los mercados financieros
23 de Diciembre de 2018 | 08:33
Edición impresa

El Banc Central en su informe de política monetaria, planea sobrecumplir también la meta de diciembre, como mínimo en $16 mil millones. Durante los primeros quince días de diciembre el promedio acumulado de la base monetaria alcanzó a $1.273 mil millones, nivel $78 mil millones menor a la meta y $62 mil millones por debajo del objetivo de sobrecumplimiento. Para cumplir con su meta, la entidad monetaria subasta diariamente letras de corto plazo, Leliqs. A diferencia de lo ocurrido durante los primeros dos meses del nuevo esquema, el Banco Central no licitará durante diciembre la totalidad del stock de Leliqs sino que, a su vencimiento, cancelará parte de ellos en pesos. De esta forma, los bancos contarán con la liquidez necesaria para hacer frente al aumento estacional de la demanda de pesos.

El Gobierno frenó todos los nuevos PPP (Participación Público Privada) por el alza del riesgo país, así lo anunció el asesor presidencial, Gustavo Lopetegui, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. “La decisión que se tomó es porque, con este índice de riesgo país, es muy caro la toma de crédito, en este contexto es imposible”, sostuvo Dujovne “Ahora quedará todo stand by, lo que ya se licitó sigue, el resto quedará a la espera” agregó.

Por otro lado, la Corte falló contra el Gobierno por el índice para actualizar las jubilaciones. El costo fiscal del fallo, si bien es prematuro, desde el Gobierno hacen cuentas de que le costará reparar a aquellos jubilados a los que se les aplique el caso Blanco, de al menos de unos $ 70.000 millones, según consignan de la Casa Rosada.

Además en el ámbito fiscal, el Gobierno amplió en $ 6.426 millones los gastos del Presupuesto Nacional de este año, para atender pagos en distintos Ministerios, obras y desequilibrios financieros de las provincias. “El total del gasto presupuestado aumentó en 576.672,7 millones de pesos y los recursos en 292.809,6 millones, mientras que el Resultado Financiero deficitario se incrementó en 283.863,1 millones”.

En el ámbito industrial, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, minimizó las expectativas de crecimiento económico que auguran en el Gobierno para el 2019 y volvió a alertar por la crisis del sector de fabricación nacional. “No vemos un rebote, no se ve el positivismo que tiene hoy el Gobierno, ojalá tenga que pedir perdón”, sostuvo Acevedo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla