
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
Nada para destacar antes de ir a Brasil: Estudiantes jugó muy flojo y perdió ante River 2 a 1
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La habían votado bajo un total hermetismo en la última sesión del año. Pero ahora el Intendente anunció que frenará su promulgación
Garro frenará la norma que aumenta las dietas de concejales / EL DIA
El intendente, Julio Garro, frenará el aumento que en medio de un fuerte hermetismo los concejales platenses se dieron el miércoles pasado a través de una ordenanza que lleva sus dietas de 50 a 62 mil pesos. Tras revelar que desconocía la iniciativa, el jefe comunal afirmó que en su gestión “no habrá ningún aumento que se conceda de esta manera”, por lo que vetará la norma.
“Prefiero pagar el costo con la política y no con la gente”, lanzó Garro al referirse a la ordenanza sancionada el miércoles pasado que, tras votarse por unanimidad de todo el cuerpo sin exposición de argumentos, llevó las dietas de los concejales a aumentarse un 25 por ciento, más allá de que ya habían percibido el aumento del 24 por ciento que fue para todos los empleados municipales.
“No estaba al tanto, me enteré una vez que fue sancionada”, dijo Garro en diálogo con EL DIA. Y tras condenar que su sanción haya sido “sin exponer un debate abierto”, aseguró que “no voy a promulgarla o voy a vetarla, pero sea cual sea el trámite, no avalaré esa ordenanza”.
En esa línea, el Intendente se despegó de lo votado por los ediles de la Ciudad al considerar que “una mejora en las dietas de los concejales debe hacerse con un debate de por medio y una exposición de los argumentos de por qué debe ser así”.
Y definió que “ahora más que nunca la política debe dar el ejemplo de austeridad”. Garro recordó que si bien la ley de Presupuesto provincial 2019 establece un tope del 2 por ciento de los presupuestos locales para asignarle a los concejos deliberantes, en el caso de La Plata el jefe comunal dispuso que fuese del 1,5 por ciento.
“En La Plata venimos bajando el gasto político en todas las áreas, esto debe ser explicado mejor”, lanzó.
LE PUEDE INTERESAR
Murió Héctor Timerman, último canciller de Cristina Kirchner
LE PUEDE INTERESAR
Vidal respondió al desplante de un intendente
Como vino publicando este diario, durante la maratónica sesión del Concejo Deliberante del miércoles pasado, en la que votaron el Presupuesto municipal 2019 y la suba de tasas del 38 por ciento promedio, los ediles sancionaron por unanimidad una ordenanza que modifica el modo como se calcula el monto de sus haberes, consistente en cinco salarios municipales, que incrementa sus dietas en un 25 por ciento, más allá de la suba del 24 por ciento que tuvieron durante 2018. De esta manera, la dieta de un edil de La Plata pasaría de 50.000 pesos mensuales a 62.000, en promedio, ya que los montos varían por la antigüedad de cada concejal.
Sin embargo, durante su tratamiento no se expusieron los motivos de esta votación y su sanción, manejada con un fuerte hermetismo, recién trascendió el fin de semana. Incluso, como viene publicando este diario, el propio Intendente y muchos concejales que no asistieron a la reunión de Labor se habrían enterado recién terminada la sesión en la que además se aprobó la autorización para el avance de varios emprendimientos inmobiliarios de gran envergadura.
La norma, que se sancionó a partir de un acuerdo logrado en Labor parlamentaria por todos los presidentes de los bloques, establece un cambio en la interpretación de los salarios municipales que, en la práctica, lleva a que la dieta de un edil no se calcule sólo con el salario básico de un empleado sino también sumándole las bonificaciones que percibe. Por eso, con esta modificación, se considerarán sueldo todas las asignaciones percibidas por otros conceptos, incluidos los suplementos y bonificaciones adicionales, “incluidas las asignaciones no remunerativas, percibidas por servicios ordinarios o extraordinarios prestados en relación de dependencia”, dice la ordenanza a la que accedió EL DIA.
Ayer el presidente de la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, Julio Irurueta, aclaró que la norma no fue una modificación del Presupuesto municipal sino una ordenanza que modifica la interpretación del cálculo de los haberes en función del artículo 40 de la ley 9.650/80, “la que en La Plata venía haciéndose erróneamente”. Y aclaró que con esta sanción “la misma será ahora igual al resto de los municipios de la Provincia”. E insistió en que se trató de un acuerdo de Labor Parlamentaria al que adhirieron todos los presidentes de bloque.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí