Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ANALISIS

La violencia en París muestra la creciente fractura social de Francia

ELAINE GANLEY

4 de Diciembre de 2018 | 01:56
Edición impresa

El movimiento popular de protesta en Francia ha crecido y se ha radicalizado, dando rienda suelta a actos violentos que devastaron el centro de París durante un fin de semana de disturbios y exhibiendo una fractura en el país entre los ricos y los pobres.

Es poco probable que la dura retórica del impopular presidente Emmanuel Macron, quien ha sido categóricamente culpado por el caos, alivie la creciente sensación de injusticia social.

La inconformidad por el costo creciente de la vida entre las “petite gens” o “personas insignificantes”como muchos manifestantes se llaman en alusión a la forma peyorativa en que se conoce a los asalariados de bajos ingresos, ha crecido junto con la sensación de marginalización. La estrategia de Macron de aumentar el impuesto al combustible en enero con el fin de desestimular el consumo de combustibles fósiles, provocó que las cosas estallaran.

La violencia del fin de semana en la capital francesa, en donde más de 130 personas resultaron lesionadas y más de 400 fueron arrestadas, ha sido la peor del país en décadas, dijeron las autoridades.

Los manifestantes dicen que quieren igualdad de condiciones, las cuales creen que están inclinadas a favor de la élite y de los habitantes acaudalados de la ciudad.

El impuesto al combustible ”fue la chispa”, dijo en entrevista Thierry Paul Valette, un coordinador de la protesta en París. “De no haber sido eso, hubiera sido algo más”.

Los miembros del movimiento nacional se hacen llamar “chalecos amarillos” por la vestiment.

El movimiento no tiene líderes, pero intenta organizar y escoger a representantes legítimos para negociar con el gobierno. Un intento de reunirse la semana pasada con el primer ministro Edouard Philippe no fructificó. .

El movimiento, que se organizó en redes sociales en octubre, inicialmente estaba compuesto por retirados, autoempleados, artesanos y otros que enfrentan dificultades para sobrevivir, con frecuencia de zonas rurales de Francia, y de entre 30 y 50 años, dijo el sociólogo de la Sorbona Jean-François Amadieu, experto en movimientos sociales.

Dijo que Macron, de 40 años y rodeado por un equipo joven con poca experiencia, malinterpretó las señales del nivel de inconformidad y no logró comprender que negarse a ceder en una ley no siempre es el mejor camino en Francia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla