
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 2 de febrero de 1943, 75 años atrás, la Segunda Guerra Mundial registró el giro definitivo para la hasta entonces marcha triunfal de las tropas nazis que se habían expandido por la casi totalidad de Europa continental, con la excepción de unos pocos países neutrales como España, y avanzaban decididamente hacia el Oriente sobre el territorio de la entonces Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Ese día las tropas soviéticas terminaron con el expansionismo del Tercer Reich alemán al lograr su rendición tras infligirle al Sexto Ejército de ese país, comandado por el mariscal Friedrich Wilhelm Ernst von Paulus, una durísima derrota al cabo de una batalla que se había iniciado el 23 de agosto de 1942, cuando las fuerzas invasoras se lanzaron a ocupar la entonces ciudad de Stalingrado, hoy denominada Volgogrado.
Von Paulus, ya sin fuerzas, debió rendirse ante el Ejército Rojo de los soviéticos, a pesar de las estrictas órdenes en sentido contrario por parte del jefe del estado nazi, Adolf Hitler, quien a sugerencia del geopolítico Karl Haushofer se había propuesto hacer de la ex URSS y los países eslavos de Europa Oriental una gran colonia donde expandir la raza aria, obviando que la misma es originaria de Bactriana, en Afganistán.
La batalla de Stalingrado, ciudad que tenía como epónimo al presidente del Consejo de Ministros de la URSS, el georgiano Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (Stalin), fue la más sangrienta a lo largo de los seis años de la Segunda Guerra Mundial y de la historia humana, ya que al cabo de los 164 días de su duración fallecieron alrededor de dos millones de personas entre los soldados de ambas partes y una enorme cantidad de pobladores civiles soviéticos.
El 22 de junio de 1941, rompiendo el pacto de no agresión entre ambos países firmado poco antes, partición de Polonia mediante, Hitler puso en marcha la "Operación Barbarroja" enviando a la Wehrmacht (las fuerzas armadas alemanas) a ocupar el territorio de la URSS cuando en el frente occidental solamente tenía la resistencia del insular Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Las tropas alemanas rápidamente avanzaron sobre el territorio soviético y pusieron sitio a las ciudades de Leningrado (hoy San Petersburgo), Moscú y Sebastopol pero, dentro de esos avances no concretados con la ocupación de las mismas, se decidió apoderarse de los pozos petroleros del Cáucaso, aún la principal fortaleza económica de la actual Rusia. En ese marco se decidió la "Operación Azul" contra Stalingrado.
El ataque alemán, al que acompañaron algunas fuerzas aliadas como las del fascismo italiano, se inició con un durísimo ataque de la Luffwafee, la fuerza aérea, que destruyó una gran parte de la ciudad, mientras las tropas de tierra se encontraron con una enorme resistencia que se dio en llamar Rattenkrieg, "la guerra de las ratas", ya que la lucha se daba casa por casa, lo que hizo más dura y sangrienta la confrontación.
Las tropas dirigidas por Von Paulus llegaron a ocupar la zona de la ciudad situada al este del río Volga, pero los defensores se atrincheraron en la parte del lado oeste y en noviembre, a unos tres meses del ataque, una inesperada contraofensiva soviética logró encerrar a los alemanes dentro de la zona en su poder. Estos, ante la orden de Hitler, no intentaron romper el cerco para huir sino que pretendieron seguir con su avance.
Unos 250.000 soldados alemanes, sufriendo todo tipo de calamidades, se mantuvieron resistiendo otros tres meses, hasta que Von Paulus, quien en 1952 se radicó hasta su muerte en la ex República Democrática de Alemania, optó por la rendición.
Por esa razón recibió de Hitler la sugerencia de suicidarse, ante lo cual respondió: "No tengo intenciones de dispararme por este cabo bohemio" (Hitler era cabo del ejército y nacido en Bohemia).
A pesar de la rendición, unos 11.000 soldados alemanes trataron de resistir pero fueron masacrados mientras que el resto, tomados prisioneros, fueron trasladados a diferentes campos de concentración bajo condiciones extremadamente rigurosas por lo que al final de la guerra sólo sobrevivieron alrededor de 6.000, mientras tropas de apoyo italianas estacionadas fuera de la ciudad se dieron a la fuga.
Desde entonces, y ante nuevas derrotas en la URSS, en la misma Alemania se fue desarrollando una resistencia al régimen nazi, en particular en las propias fuerzas armadas, lo que dio lugar a que se fueran generando intenciones de derrocar a Hitler y ofrecer la paz a los aliados, algo que alcanzó su máxima expresión con el fallido intento de golpe de estado y asesinato impulsado el 20 de julio de 1944 por la "Operación Valquiria".
Así, la ocupación de la URSS, de la que participaron tres millones de soldados alemanes y 950.000 de países aliados, concluyó con sus avances exitosos al estrellarse en Stalingrado, la desde entonces "Ciudad Heroica", que recibiría versos de gloria del poeta chileno Pablo Neruda (uno durante la resistencia y otro tras la victoria), y se convirtió en el punto de partida del ocaso del III Reich hacia su rendición final, el 4 de mayo de 1945.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí