
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
Piedrazos a Milei en Lomas de Zamora: tuvieron que evacuar al presidente y suspender la caravana
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses, aspira a liderar la ONU
Murió Eusebio Poncela, actor de "La ley del deseo" de Pedro Almodóvar, a los 79 años
Tiroteo en escuela católica de Minneapolis: murieron dos niños y hay al menos 17 heridos
"Una noticia que duele": robaron la Escuela Nº 12 de City Bell
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba de la divisa norteamericana impactará, sobre todo, en los productos que tengan componentes importados
Daniel Artana (Economista): “No hay riesgo de una crisis cambiaria. El Central tiene suficientes reservas para frenar una embestida. Pero un poquito va a impactar en los precios”
El aumento de la cotización del dólar impacta en productos dolarizados como las naftas, en bienes con componentes importados como los autos e incluso en el precio de los inmuebles, pero no implica un riesgo de crisis cambiaria debido a las altas reservas del Banco Central (BCRA), coincidieron diversos economistas.
“En el consumo masivo no se ve un traslado directo a precios porque actualmente el sector minorista no atraviesa el mejor momento para subir los valores de los productos”, dijo el analista de consumo Damián Di Pace, de la consultora Focus Market.
Explicó que la suba del dólar impacta en bienes durables como automotores o motos que tienen un 70% de composición importado, como también en el caso de los electrodomésticos.
Recordó Di Pace que los inmuebles, también valuados en dólares y que el año anterior aumentaron 10% en promedio, también verán incrementado su valor ante un avance de la valuación de la divisa.
Señaló además que productos como la leche o las bebidas colas también tienen un impacto directo en el precio, y mencionó como ejemplo que el sachet de leche está elaborado con pet, que es un insumo dolarizado derivado del petróleo de incidencia directa en la suba de los precios.
“Yo diría que no hay riesgo de una crisis cambiara, el BCRA tiene suficientes reservas para parar una embestida”, dijo por su parte el economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana.
LE PUEDE INTERESAR
El gremio bancario aseguró que el paro tuvo un acatamiento del 96 por ciento
“Que el dólar pase los $ 20 es una anécdota. En nuestra cabeza argentina la flotación es la antesala de una gran devaluación, pero eso no lo veo en un futuro inmediato”, apuntó.
Artana razonó que “si esto empeora, se puede reducir el financiamiento y se pondría una traba para poder crecer un 3% este año”.
“Pero todavía no” se presenta esa situación, agregó Daniel Artana.
“Esta suba del dólar un poquito va a impactar en los precios. Pero poquito, si los precios responden al tipo de cambio, eso le puede agregar un par de puntos en un período largo”, estimó .
En tanto, el economista Fausto Spotorno dijo que el impacto del dólar “algún efecto va a tener” en la economía real.
“Ya lo estamos viendo en las naftas y combustibles que son precios dolarizados. Eso hace subir los costos de distribución de algunos alimentos en distintos grados como la leche que es de transporte diario, con costo de distribución alto”, detalló.
Según Spotorno, la suba de la divisa estadounidense “algún efecto va a tener sobre los precios pero no se tienen que mover tanto. Algunos productos importados se verán impactados directamente y otros locales no”, señaló.
Por su parte el economista Victor Beker, director del Centro de Estudios de Nueva Economía (CENE), afirmó que “el dólar no tiene un recorrido alcista demasiado pronunciado” y que “a mediados de marzo vamos a tener los dólares de la cosecha, lo que limitará las posibilidades del alza de la cotización”.
En su opinión el “atraso cambiario”, que el CENE, de la Universidad de Belgrano, ubicó en 23,8% respecto de diciembre del año 2015, “se va a mantener, si no se agrava”.
Agregó que “en Argentina tenemos una larga experiencia en la carrera de dólar y precio” y por ello consideró que lo necesario es “bajar la inflación” aunque “el gobierno carece de los instrumentos que son necesarios para frenar la inflación”. “Mientras sigan los ajustes de tarifas es imposible enfrentar la inflación”, finalizó.
Y el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, dijo que “el gobierno no está nervioso con estos valores”. Y agregó: “No queremos ponerle un techo. Si hay privados que le quieren comprar los dólares al Gobierno, es una buena noticia. En lugar de que el Tesoro venda los dólares al Banco Central, que luego debe esterilizar los pesos emitiendo Lebacs, se los vende al mercado. Es mejor, y no hay que dramatizar”.
Daniel Artana (Economista): “No hay riesgo de una crisis cambiaria. El Central tiene suficientes reservas para frenar una embestida. Pero un poquito va a impactar en los precios”
Fausto Spotorno (Economista): “Un efecto va a tener sobre los precios, pero no se tienen que mover tanto. Algunos productos importados se verán afectados y otros locales no”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí