Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Piden la intervención de organismos nacionales por la pregunta de Repetto a una víctima de acoso

La Defensoría del Pueblo bonaerense está al frente de la iniciativa

Piden la intervención de organismos nacionales por la pregunta de Repetto a una víctima de acoso
28 de Febrero de 2018 | 21:09

La Defensoría del Pueblo bonaerense pidió la intervención de organismos nacionales tras la situación surgida hoy en el Noticiero de la Gente que emite Telefé, donde el conductor Nicolás Repetto le preguntó a una víctima de acoso si la forma de vestir de las mujeres puede incidir en ese tipo de agresión.

"Yo sé que las mujeres se enojan cuando les preguntan 'qué te pusiste', pero también es bueno ver si es posible o no estar a la una de la mañana en un subte vestida sexy", le dijo Repetto a Aixa, una joven que cansada de sufrir acoso callejero logró el año pasado que se legisle al respecto.

La joven era entrevistada sobre el caso ocurrido a Déborah Garay el lunes último, cuando fue manoseada en la calle por un moticiclista y tras buscar refugio en un subte porteño, otro hombre se masturbó frente a ella.

Durante la entrevista Repetto se preguntó "¿A mi hija le recomendaría andar sexy en el subte a las 11? ¿Es sensato? Ojo con esto de no ponerse tan sensibles de que tienen derecho a todo".

El Defensor del Pueblo adjunto, Walter Martello, cuestionó esos "gravísimos dichos" del conductor "respecto a que la forma de vestir de jóvenes y mujeres podrían tener un supuesto componente de 'imprudencia', que provocaría y justificaría situaciones de acoso".

El funcionario anticipó que a través del área de Niñez y Adolescencia pedirá "por oficio que la Defensoría del Público de la Nación evalúe la posibilidad de considerar esos dichos dentro de las causales de sanción", planteo que también puede caer en la órbita del Inadi.

Según un relevamiento de la Defensoría bonaerense, más del 80% de las encuestadas fue víctima de situaciones de acoso en la vía pública, aunque el 97% de los casos no fue denunciado.

En base al testimonio de 300 mujeres de distintas edades de La Plata, Ezeiza y del conurbano bonarense, se evidenció que el hostigamiento comienza en la preadolescencia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla