La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los especialistas usaron en su investigación un fenómeno astronómico conocido como "lente gravitacional"
Investigadores de la Universidad de Oklahoma descubrieron la existencia de planetas por fuera de las fronteras de la Vía Láctea, a una distancia de 3.800 millones de años luz de la Tierra, gracias a una técnica capaz de detectar astros imposibles de ver incluso con el telescopio más sofisticado.
Xinyu Dai y Eduardo Guerras, firmantes del artículo publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, usaron en su investigación un fenómeno astronómico conocido como "lente gravitacional", usado hasta ahora para advertir la existencia de agujeros negros o la materia oscura.
Guerras consideró que este es "un ejemplo de lo poderosas que pueden ser las técnicas de análisis de microlente extragaláctica".
La galaxia estudiada está a 3.800 millones de años luz de distancia y "no existe la más mínima posibilidad de observar estos planetas directamente, ni siquiera con el mejor telescopio que uno pueda imaginar en un escenario de ciencia ficción".
Sin embargo, "somos capaces de estudiarlos, desvelando su presencia e, incluso, tener una idea de sus masas. Es una ciencia genial", indicó el investigador.
La técnica había sido anticipada por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general y es la única forma conocida de encontrar exoplanetas -planetas no integrantes del Sistema Solar- distantes a miles de años luz de la Tierra.
LE PUEDE INTERESAR
La Pampa: nuevos focos de incendio debido a las altas temperaturas y sequía
LE PUEDE INTERESAR
Dos localidades salteñas quedaron aisladas por las crecidas del río Bermejo
Los investigadores identificaron objetos extragalácticos de un tamaño entre "la masa de la Luna a la de Júpiter", y se refirieron a estos como "una población de planetas más allá de la Vía Láctea", según un comunicado de la universidad estadounidense consignado por EFE.
"Estamos muy entusiasmados con este descubrimiento. Es la primera vez que alguien descubre planetas fuera de nuestra galaxia", aseguró Dai, profesor de Física y Astrofísica.
Para la investigación, Dai y Guerras usaron datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y un telescopio espacial controlado por el Observatorio Astrofísico del Instituto Smithsoniano, en Estados Unidos, entre otras técnicas.
Según la Universidad de Oklahoma, el uso de esta técnica permitió que el efecto gravitacional que generan hasta los objetos pequeños creara "una alta magnificación que lleva a una firma, la cual puede ser modelada y explicada en galaxias extragalácticas".
También denominadas lentes gravitatorias, las ondas gravitacionales se forman cuando la luz que procede de objetos distantes y brillantes se curva alrededor de un objeto masivo (como una galaxia) situado entre el objeto emisor y el receptor.
Los fenómenos de lentes gravitatorias suelen utilizarse también para detectar la presencia de objetos masivos invisibles, como agujeros negros o la materia oscura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí