
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Adorni, sobre Espert: “Es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando"
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
"No teman a la muerte": Trump lanzó un extraños video creado con IA
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“La noche de los muertos vivientes”, el clásico de George Romero que forjó el monstruoso fenómeno actual, se proyectará este miércoles, con entrada gratuita, en los Jardines Exteriores del predio
George romero, entre los zombies
Vuelven las noches de cine de terror en el Planetario, y con un clásico fundamental para la historia del género y crucial para entender un fenómeno actual: el miércoles, desde las 19 el los Jardines Exteriores del predio, se proyectará “La noche de los muertos vivientes”, cinta de George Romero considerada como la madre de los zombis modernos que hoy invaden nuestras pantallas.
El zombi llevaba algún tiempo pululando en 1968, año en que se estrenó la película de Romero, por el cine y la literatura, aunque en formas monstruosas menos establecidas y diversas. La idea y la palabra zombi provienen de una leyenda popular escuchada en América durante los primeros siglos de la Conquista, aunque de origen probablemente africano: en 1697 haría su primera aparición libresca, aunque, como solía ocurrir con las expresiones Occidentales que intentaban encapsular fábulas y culturas que no comprendían, en “El Zombi del Gran Perú”, de Pierre Corneille de Blessebois, el muerto vivo estaba lejos del zombi que, descubrirían los estudiosos años después, era una expresión íntimamente ligada al racismo y la opresión del esclavo.
Ese ADN alegórico sería retomado por Romero en su cinta, que, de todos modos, no fue la primera en llevar a los muertos vivos al cine. El 4 de agosto de 1932 fue estrenado en Estados Unidos el filme “White zombi” (“La legión de los hombres sin alma”), considerado el pionero del género y dirigido por Victor Halperin y protagonizado por Bela Lugosi en el papel de un sacerdote vudú llamado Legendre. La película, sin embargo, poco tenía que ver con muertos que regresaban de la tumba, pues la trama giraba en torno al personaje de Lugosi, quien a través de pociones mágicas podía aparentar la muerte de una persona y después controlar su voluntad.
Después de cuatro años, el género mutó hacia lo sobrenatural con “The Walking Dead”, que cuenta la historia de un inocente que es condenado a la pena capital y vuelve a la vida gracias a la ayuda de un científico interpretado por Boris Karloff.
En los años posteriores vendrían cintas como “I walked with a zombi” (Yo anduve con un zombi), de Jacques Torneur, donde ya se retrataba el trasfondo racial del término, y “The revenge of the zombis” (“La venganza de los zombis”) -ambas de 1943- o “The plague of the zombis” (“La plaga de los zombis”, 1966), hasta llegar al momento en que el género realmente despegó.
Esto ocurrió en 1968 con la aparición de “La noche de los muertos vivientes”: película fundacional, sentó las bases para el zombi que conocemos hoy, el que camina lento y si te muerde te transforma que vemos en “The Walking Dead”, la serie más vista, y la segunda más pirateada, del mundo, y punta de lanza del fenómeno zombi que tomó por asalto las pantallas en los últimos años.
LE PUEDE INTERESAR
Delfina Chaves: “Siempre supe que quería ser actriz”
Romero, que murió el año pasado, ofrecía en la cinta que muchos leyeron como una alegoría del racismo y ofrecía una visión crítica de la monstruosidad como el espejo de nuestros mayores miedos porque después de todo “nada teme más el hombre que ser tocado por lo desconocido”. Su cine siempre se caracterizó por tener una fuerte veta política, y también por ser uno de los iniciadores de un cine de terror bien “gore”, de vísceras y violencia, característica que generó detractores entre los primeros críticos.
La cinta, de carácter absolutamente independiente, se rodó con 114 mil dólares y terminaría cosechando más de 30 millones en la taquilla: sin embargo, su éxito en las boleterías fue apenas el inicio de un fenómeno global que llegaría en los años posteriores, y en gran parte debido a un error: la película quedó liberada al dominio público por la negligencia del distribuidor original Walter Reade Organization, que no incluyó el aviso apropiado sobre los derechos de autor en las copias que distribuyó. Dado que en 1968 la Ley de Derechos de Autor de Estados Unidos exigía que las obras tuvieran un aviso adecuado como condición para mantener los derechos de autor, éstos fueron revocados.
Y todo por un cambio de título: Image Ten, la compañía de Romero, había puesto la declaración de derechos de autor en los créditos originales de la película, cuando se titulaba “Night of the Flesh Eaters”, pero Reade eliminó la declaración cuando modificaron el título al definitivo. De este modo la película se exhibió sin abonar derechos de autor: como la recaudación integra quedaba para los cines y autocines que la proyectaban, la película se pasó durante años en multitud de salas; debido a que está en el dominio público, además, existen numerosas versiones en formato casero de la cinta, y puede ser vista y descargada de forma gratuita en sitios web como Internet Archive y Youtube: estos actos de “piratería legal” convirtieron a la cinta en verdaderamente masiva, estableciendo para generaciones enteras qué es un zombi.
Romero continuaría con su saga de zombis con “Amanecer de los muertos” y “Día de los muertos”, y el género tomaría vuelo con cintas como la trilogía “Evil Dead” de Sam Raimi, o clásicos de culto como “La serpiente y el arcoiris” de Wes Craven y “Braindead” de Peter Jackson. En aquellos años, Michael Jackson puso en “Thriller” a los zombis, entre otras alimañas, a bailar.
Pero la verdadera fiebre zombi no se desataría hasta este siglo: con “Exterminio” de Danny Boyle; “La casa de los 1000 cadáveres” de Rob zombi y la tetralogía de “Resident evil”, los años 2000 comenzaban a puro muerto vivo, pavimentando el camino hacia el actual fenómeno de “The Walking Dead”.
Si los vampiros tomaron fuerza en la década de los 90 con películas como “Entrevista con el vampiro” o “Drácula” y vivieron un auge gracias a estos casos y a la aceptación de la saga “Crepúsculo” o de la trilogía cinematográfica de “Underworld”, los zombis literalmente ya les devoran el terreno.Todo va en ciclos, en cinco o 10 años nos preguntaremos si los hombres lobo son el futuro. Está muy bien que los zombis ya sean populares, pero habrá una rotación”, opina Robert Kirkman, creador de “The Walking Dead”. Pero, claro, como está inscripto en el género, aunque los zombis mueran, nada permanece muerto para siempre.
La cita con el clásico de Romero, organizada por los ciclos Videodromo y Ciclo de Cine Caminante, es el miércoles por la noche. En la velada, habrá una intervención performática en vivo a cargo del grupo BISZOM , y maquillaje especial a cargo de Rebis FX. Se pueden llevar reposeras, mantas y linternas y la entrada será libre y gratuita.
George romero, entre los zombies
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí