Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |RELEVAMIENTO DE LA DEFENSORÍA DE LA TERCERA EDAD

Canasta de jubilados: ya supera los 1,5 millones de pesos

Aumentó un 26% en seis meses, con mayor incidencia en medicamentos y alimentos. Alertan por la creciente precariedad en la situación de las personas mayores

Canasta de jubilados: ya supera los 1,5 millones de pesos

La canasta alcanzó los 1.514.074 pesos / Freepik

3 de Octubre de 2025 | 02:42
Edición impresa

La Canasta Básica del Jubilado trepó 26,12% en los últimos seis meses y ya supera el 1.500.000 de pesos con mayor incidencia de gastos en alimentos y medicamentos, según expuso un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad.

La medición que contempla los costos de las principales necesidades de los jubilados alcanzó un valor de 1.514.074 pesos, lo que implica un incremento por encima del 26% respecto al 1.200.523 de pesos calculado en abril.

La cifra que exhibe actualmente la canasta se compone en un 27% por consumo de medicamentos, que ascienden a 402.880 pesos; un 23% de gastos de alimentación, que escalan a 348.000 pesos; un 19% está asociado a vivienda, que demanda 294.000 pesos; y un 7% se va en limpieza con un costo de 107.444 pesos, entre otros.

El reporte explicó que los valores surgen de “la compulsa de los centros urbanos del país, en donde viven más personas mayores”, precisando que “el relevamiento se hace en la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario”.

Al analizar los números, desde la entidad sostienen que se trata de “una historia que se repite”, señalando que “los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la situación de precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más el sector”.

En este sentido, hacen hincapié en la disparidad que existe entre el costo de una canasta básica (1.514.074 pesos) y el monto de la jubilación mínima (390.214 pesos) con bono en septiembre, la que tienen cuatro millones y medio de jubilados.

Lo mismo sucede con los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores y con los que perciben pensiones no contributivas que el mes pasado cobraron $326.222, con bono de 70.000 incluido.

Desde la Defensoría de la Tercera Edad se indicó que buscan que se declare la emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional de las personas mayores, quienes “están sufriendo una crisis humanitaria”.

“Emergencia”
Desde la Defensoría de la Tercera Edad pidieron que se declare la «emergencia alimentaria y sanitaria» para los jubilados, debido al deterioro del ingreso y exigieron una asistencia estatal urgente para garantizar comida, medicamentos y techo a los afectados

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla