Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Fue diseñado por científicos de China y se desconoce si tendrá un fin comercial o militar

No es cuento chino: un avión hipersónico uniría Nueva York y Beijing en dos horas

Se probó en un túnel de viento con un modelo a escala que alcanzó los 8.643 km/h, siete veces la velocidad del sonido

No es cuento chino: un avión hipersónico uniría Nueva York y Beijing en dos horas
2 de Marzo de 2018 | 04:01
Edición impresa

Un equipo de científicos chinos diseñó un avión ultrarrápido capaz de alcanzar una velocidad de hasta 8.600 kilómetros por hora (casi 7 veces la velocidad del sonido), lo que le permitiría conectar Beijing con Nueva York, un trayecto que hoy toma catorce horas, en aproximadamente dos.

Bautizado como I-Plane, se trata de un diseño biplano, similar a los utilizados durante la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de que pueda manejar una carga más pesada que otras naves hipersónicas que tienen una forma aerodinámica y alas delta, precisaron los investigadores de la Academia de Ciencias de China en un artículo científico publicado por el diario independiente South China Morning Post.

No obstante ello, el modelo no soportaría una gran carga. De hecho, se estima que el I-Plane, que es tan grande como un Boeing 737 (uno de los aviones más comunes en la aviación mundial), solamente tendría un cuarto de su capacidad de carga, lo que supone cinco toneladas o cincuenta pasajeros. Aún así estos valores superan a los de un avión supersónico medio.

El equipo de científicos probó una versión reducida del aparato en un túnel de viento que también se utilizó para realizar evaluaciones aerodinámicas de los últimos prototipos de armas hipersónicas en China.

Las pruebas consistieron en lanzarlo a una velocidad siete veces superior a la del sonido -1.235 kilómetros por hora- y, “sorprendentemente”, comprobaron que funcionaba correctamente.

Durante las pruebas, el nuevo modelo de avión hipersónico consiguió alcanzar velocidades que van desde Mach 5 (6174 km/h) hasta Mach 7 (8643 km/h), gracias a que es capaz de plegar su conjunto de alas para reducir las turbulencias y aumentar la capacidad de elevación de la máquina.

El éxito de la prueba no implica sin embargo que China vaya a lanzarse de inmediato a su fabricación, ya que el modelo se encuentra aún en fase de diseño. De hecho, no estaría definido aún cuál sería su finalidad.

Según le reveló una fuente vinculada al proyecto al diario South China Morning Post, el modelo del I-Plane podría servir tanto para un avión de pasajeros como para uno militar, “algo así como un bombardero pesado hipersónico”.

El dato no resulta extraño dado que China desarrolló recientemente misiles hipersónicos capaces de viajar a velocidades superiores a 11.000 km/h.

Estos avances fueron temas de discusión el mes pasado en el Congreso de Estados Unidos, donde el capitán estadounidense Harry Harris advirtió que China viene investigando la tecnología hipersónica con fines militares.

Claro que Estados Unidos ha venido desarrollando también sus propias proyectos de naves hipersónicos.

De hecho, investigadores de la NASA descubrieron el año pasado que los nanotubos de nitruro de boro podrían ser un material que hace que los viajes aéreos hipersónicos sean más factibles, e incluso podrían permitir a los aviones de la NASA cruzar el país en menos de una hora.

Además, la Marina de Estados Unidos está probando armas hipersónicas que podrían impactar en cualquier lugar de la Tierra en una hora, y la firma Lockheed Martin, contratista del gobierno, insinuó en enero que el SR-72, el sucesor del SR-71 Blackbird, ya estaría en desarrollo, y que este avión hipersónico podría estar volando para 2030.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla