
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
River eliminado: ganaba con gol de Salas, pero Palmeiras lo dio vuelta y pasó a semis
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace 15 años, el hallazgo de los restos momificados de un humanoide muy pequeño fueron encontrados en La Noria, un pueblo minero abandonado en el desierto de Atacama, Chile, y al conocerse las primeras imágenes el mundo enloqueció.
El cuerpo, de poco más de 15 centímetros, además de ser peculiar en su tamaño presentaba un aspecto por demás extraño: el cráneo alargado, la cavidad de los ojos en forma “gatuna”, y la mandíbula como una especie de sonrisa permanente.
De más está decir que la especulación sobre sus orígenes fue lo más discutido, con la evidencia potencial de vida extraterrestre como el más divulgado.
Sin embargo, la ciencia suele derribar estos mitos, y eso fue lo que ocurrió cuando un grupo de científicos en California extrajo el ADN de los huesos de la momia y reconstruyó la historia real -y no por eso menos interesante- y trágica del cadáver conocido como “Ata”.
De acuerdo al informe revelado en estos días, Ata era una niña que parece haber nacido muerta, o que murió inmediatamente después del nacimiento, con mutaciones devastadoras que le dieron forma a su extraordinario cuerpo.
Sus restos de Ata se encontraron en 2003, envueltos en una tela blanca atada con una cinta violeta.
LE PUEDE INTERESAR
En el “Día Mundial del Agua”, la ONU prepara un plan a largo plazo para salvar el recurso
LE PUEDE INTERESAR
Una jueza de la Corte Suprema de EE.UU. revolucionó Internet
El esqueleto fue notable en muchos sentidos: los huesos tenían algunas características similares a las de un niño de seis a ocho años, en lugar de los 12 pares de costillas usuales encontrados en humanos, sólo tenía 10 pares, y la cabeza tenía forma de cono alargado.
Ata llamó la atención de Garry Nolan, profesor de microbiología e inmunología en la Universidad de Stanford en California, quien se ofreció a estudiar el espécimen. En 2013, concluyó que Ata era humano, hasta que finalmente lograron realizar un análisis de la composición genética completa de Ata a partir del ADN extraído de los huesos.
Así descubrieron que era una niña que portaba mutaciones en al menos siete genes que se sabe que causan malformaciones esqueléticas importantes o aceleran su desarrollo, y explican el tamaño de Ata, las costillas anormales y la forma del cráneo, y la edad aparentemente avanzada de sus huesos.
Además, presumen que puede haber tenido una afección llamada hernia diafragmática congénita, un defecto congénito relativamente común que pone en peligro la vida y en el que el diafragma no se desarrolla adecuadamente.
Ata finalmente no resultó ser la prueba de vida en otros rincones de la galaxia, pero su historia sigue siendo interesante para la biología, la historia y la sociología.
Fuente: The Guardian
Fotos: AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí