
Duro cachetazo al Gobierno: la oposición volteó 5 decretos pero vuelve el "capitán veto"
Duro cachetazo al Gobierno: la oposición volteó 5 decretos pero vuelve el "capitán veto"
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
No sorprende el resultado de la reunión paritaria de ayer entre el gobierno provincial y los gremios docentes: de antemano se sabía que la administración de María Eugenia Vidal no iba a salirse de la oferta de 15% de aumento anual, sin cláusula gatillo de actualización por inflación. Los sindicatos hablan de un “capricho”. Es mucho más que eso. Es consecuencia del alineamiento sin fisuras de la gobernadora con la gestión del presidente Mauricio Macri. Es una decisión política.
La orden que baja de la Casa Rosada a La Plata, en efecto, es plantarse en ese 15%, que es igual a la pauta inflacionaria fijada para este año por el Banco Central. El gobierno nacional está convencido de que si se generaliza entre los gremios un porcentaje más elevado de aumento, toda la economía tenderá a indexarse porque la expectativa de inflación pujará irremediablemente hacia un ascenso.
La nueva propuesta de aumento salarial acercada al Frente Gremial Docente incluyó 3.000 pesos anuales por “capacitación” y un adelanto en marzo, a cuenta de un futuro arreglo. Le cerraba al gobierno, porque seguiría presentando el acuerdo como de un 15%, sin gatillo y con, apenas, “complementos”. No le servía a los dirigentes gremiales, que deberían explicar justamente lo mismo a sus bases pero, en este caso, con una impronta negativa por el sabor a poco.
Para ser claros: como ya se explicó en este diario, no parece posible hablar de un porcentaje mayor al 15 de aumento para los maestros hasta que la Rosada acceda a permitir eso y habilite a Vidal a ceder.
Fuentes de Cambiemos aseguran que eso sólo sería posible luego de que el gobierno nacional pueda mostrar que una buena cantidad de gremios del sector privado avalan con su firma un aumento de ese mismo nivel. El número ideal sería la mitad de ellos, explican las fuentes. Según los cálculos oficiosos, anualmente unos 600 sindicatos –de un universo de más de 3 mil- se sienten en serio con las patronales a firmar paritarias.
En lo que va de este año, ya lo hicieron los sindicatos más cercanos al oficialismo, algunos de los cuales tienen realmente muchos afiliados. A saber: los colectiveros, los empleados de Obras Sanitarias, los de Luz y Fuerza, los de Comercio, tintoreros y alguno más.
No parece posible un aumento mayor al 15% hasta que la Rosada acceda a permitirlo
La mayoría de ellos aceptó el “bendito” 15% pero se aseguraron cláusulas de revisión de inflación en el segundo semestre, algo que los docentes bonaerenses vienen rechazando porque piden la ya célebre “cláusula gatillo” que supone aumentos automáticos atados a la suba de precios minoristas.
Otros gremios estatales nacionales, –APL, un sector de UPCN- directamente firmaron un acuerdo paritario corto, que vence en seis meses. Una suerte de revisión obligada. Y los encargados de edificios, liderados a nivel nacional por Víctor Santa María (con ciertos apremios judiciales), aceptaron un módico 12%.
Para Macri, los sindicatos más vinculados a Hugo Moyano, hoy un adversario político del Presidente, asoman como los más duros de convencer para aceptar la pauta inflacionaria del BCRA como parámetro de la paritaria. En verdad, se los anota entre los que nunca cederán a las pretensiones presidenciales.
Vidal parece tener espaldas suficientes para pulsear con los maestros porque resultó la vencedora –al menos en términos simbólicos- de la prolongada pelea del año pasado, que incluyó una saga de paros. Para ella ya es una pequeña victoria que la discusión se desarrolle “con los chicos en las aulas”. Desde el principio buscó ganarse la adhesión de los padres de los alumnos, cuestionando las licencias, hablando de un ausentismo inmenso, de los premios por presentismo como paradigma de la meritocracia y de la excesiva cantidad de cargos docentes por alumno. Parece haberlo logrado.
Ayer volvió a hacer una movida desafiante, osada en medio de la paritaria: disponer el cese jubilatorio del personal docente que, al 31 de diciembre del año pasado, haya cumplido 60 años de edad y 30 años de servicio. Dicen que esa también fue una sugerencia de la Nación. No hay que olvidar que el actual ministro de Educación de Macri, Alejandro Finnocchiaro, fue hasta diciembre pasado el director de Escuelas de la Provincia y conoce el tema en profundidad. Puede que sea anotado como otra batalla ganada por la gobernadora. Es difícil cuantificar si la guerra que la contiene tendrá realmente algún vencedor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí