

raúl calvo soler y mario coriolano estuvieron en el dia/gonzalo calvelo
Aventura platense al Norte: una recorrida por Catamarca en bicicleta
Dolor, misterio y dudas: ¿“El Pequeño J” puede ser un perejil?
La gran noche de la tevé: sin favoritos, se entregan los Martín Fierro
Últimos días!!! Martes y Miércoles 50% + 10% descuento en Baobab
Voces de alerta por la caída del turismo en gran parte de nuestro país
Wow, una empresa platense que lleva la publicidad en vía pública al servicio del bien común
Otras dos provincias “productivas” que reciben migajas de Nación
LLA, con figuras ignotas y el foco en Milei, que sale de gira por las provincias
FOTOS | Festival de juegos en la Estación Provincial de Meridiano V
Plantas, flores y naturaleza llegan en la séptima edición de Expo Vivero
La Cámara Federal local reconoció un pedido de docentes universitarios
VIDEO. Avances de un proyecto sobre la inteligencia artificial en la Ciudad
Siete horas de ausencia, la clave de un millonario robo en Gonnet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El catedrático español Raúl Calvo Soler habló con EL DIA de esta propuesta, que intenta dejar atrás el conocido método del castigo
raúl calvo soler y mario coriolano estuvieron en el dia/gonzalo calvelo
Un cambio de paradigma, una solución diferente, una propuesta alternativa para el drama del delito juvenil, acá en La Plata, y en cualquier parte del mundo. Se trata del sistema conocido como “justicia restaurativa”, que busca dejar atrás el método tradicional del castigo o “garrote” por otro más reparador para las víctimas.
Quien impulsa esta idea es el catedrático español, Raúl Calvo Soler (50), profesor de Derecho y Criminología en la Universidad de Girona, Cataluña, quien pasó por nuestra ciudad para explicar cómo se puede intentar una solución más eficaz y duradera para lo que hoy es una problemática sin solución.
“Históricamente se trabajó con modelos llamados retributivos, que lo que hacían era tomar al chico y castigarlo”, explicó Calvo Soler.
“Quedó demostrado en el tiempo que eso no sirve, que no provoca la respuesta o efecto deseado, que es la no reincidencia del menor en el delito. De ahí surge entonces esta manera distinta de encarar el tema, que se llama restaurativa”, agregó.
Según el catedrático español, “cada vez que un chico comete un delito hay un desequilibrio en la relación entre el victimario y la víctima y el victimario y la comunidad. Se produce una ruptura, hay algo que se rompe. Y eso que se rompe genera un desequilibrio. Por eso la única manera de superarlo es corrigiendo ese desequilibrio, restaurando lo que se ha roto. Que el chico entienda el daño que ha causado, que asuma las consecuencias negativas de su proceder y que haga algo que a la víctima le haga sentir que tiene otra vez el control de su propia vida, de sus propias decisiones”.
“Un ejemplo práctico de justicia restaurativa sería el caso de un grupo de chicos, que asaltó a una mujer mayor en la calle. Y que después, una vez que asumieron que lo que hicieron está mal, se comprometan todos los viernes, durante un año, a subirle las bolsas del supermercado a la casa”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Mataron a un joven de una puñalada en una casa de Olmos
Calvo Soler indicó que el sistema de “justicia restaurativa” lleva más de 20 años aplicándose con gran éxito en Europa y que en nuestro país lleva cierto desarrollo en el partido de San Isidro.
Por eso, con apoyo del defensor del Tribunal de Casación Penal bonaerense, Mario Coriolano, busca que en la Ciudad también haya actores para su puesta a punto.
“Los resultados son sorprendentes. Hablamos de un 70 por ciento de chicos que no vuelven a delinquir. Claro que para eso tenemos que trabajar junto a la Justicia y, con esto hablo de jueces y fiscales, colegios profesionales, las municipalidades, la Iglesia, las escuelas y todas las ONG o instituciones intermedias más importantes del lugar”, mencionó.
Para Calvo Soler, el debate de la delincuencia juvenil no pasa por bajar la edad de imputabilidad, que “no servirá para nada”.
“Es algo más profundo, una búsqueda más abarcativa, que intenta llegar al fondo de la cuestión para modificarlo de raíz”, concluyó.
Cabe destacar que el modelo de “justicia restaurativa”, en España, ya trabaja con delitos de alta intensidad o, los considerados más graves, “pero todo lleva su proceso. Primero debe haber conciencia de que esto tiene un sentido. Y de ahí empezar desde bien abajo, con los delitos de baja intensidad, que hoy son excarcelables, pero mañana se convierten en algo peor”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí