Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ALIETO GUADAGNI
Director del Centro de Estudiosde la Educación Argentina (CEA)
El proyecto recientemente presentado sobre un nuevo régimen para la carrera docente porteña debe ser considerado prestando atención a los grandes desafíos que plantea la educación requerida en este siglo XXI.
Para que mejore nuestra escuela, es necesario avanzar por el sendero de una mejor preparación de nuestros maestros. Con este propósito, es útil prestar atención a la experiencia de las naciones que encararon nuevas políticas de formación docente y obtuvieron buenos resultados. Esto ocurrió en países con altos puntajes en la Prueba PISA, donde se concretaron grandes avances en las últimas décadas, gracias a los nuevos programas de formación de sus docentes.
En Finlandia, Corea del Sur, Singapur y Australia, los programas de formación docente son responsabilidad de las universidades. El caso finlandés es ilustrativo, ya que la preparación de los docentes dejó atrás la etapa de cursos de corta duración y avanzó hacia un nuevo diploma de maestría universitaria con duración mínima de cinco años. El ingreso a esta carrera de nivel universitario no es ahora nada fácil, ya que lo consigue apenas uno de cada diez aspirantes. Algo similar ocurre en Corea del Sur, donde ingresan a la universidad para la carrera docente únicamente aquellos aspirantes que se ubiquen en el 5 por ciento superior de los exámenes de graduación secundaria. Esta rigurosidad tiene como objetivo formar maestros bien preparados, consistentes con una profesión vital para una sociedad apta en pos de afrontar las exigencias educativas de este siglo.
“En Finlandia, Corea del Sur, Singapur y Australia, los programas de formación docente son responsabilidad de las universidades”
LE PUEDE INTERESAR
Latinoamérica y la “guerra comercial”
LE PUEDE INTERESAR
Un temporal de lluvia y granizo puso en alerta otra vez a la Ciudad
En América latina debemos mencionar expresamente el caso del Ecuador, cuya Ley de Educación Superior, promovida por el entonces presidente Rafael Correa, estableció el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), cuya aprobación es ahora requerida para ingresar a la universidad donde se gradúan los docentes. El puntaje exigido para ingresar a la carrera universitaria docente, de 800, es mucho más exigente que para hacerlo en Ciencias Sociales, Ciencias Económicas e Ingeniería, carreras a las que se puede ingresar con 555 puntos.
Estas políticas educativas apuntan a asegurar que los mejores estudiantes secundarios de hoy sean los maestros de mañana.
Señalemos que estos países, como la inmensa mayoría, tienen exámenes finales de graduación secundaria, cuyo resultado habilita el ingreso a las universidades públicas o privadas. Por el contrario, la Ley Nacional de Educación vigente en nuestro país prohíbe estos exámenes, ya que consagra el principio del “ingreso irrestricto”.
Ahora bien, si pretendemos que la carrera docente sea la más exigente, debemos simultáneamente avanzar por el sendero del aumento de salarios, que son bajos comparados con otros países, para asegurar que estén entre los mejores sueldos de la administración.
Pero atención, y esto es crucial; para asegurar financieramente este incremento sostenido en la remuneración a los maestros debemos, al mismo tiempo, incrementar la cantidad de alumnos por cargo docente, relación que en nuestro país es una de las más bajas no sólo de América latina sino del mundo.
En síntesis: hay que fortalecer la carrera docente de nivel universitario, a la que puedan ingresar únicamente los mejores estudiantes secundarios y que, una vez graduados, reciban los mejores sueldos de la administración pública.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí