
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La información de las 2 mil millones de personas nucleadas en la red social podría haber sido utilizada de manera impropia
Primero, la cantidad de afectados por el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica era de 50 millones de usuarios, y el miércoles último esa cifra ascendió a los 87 millones. Pero ahora, parece que en realidad los dos mil millones de usuarios de la red social estuvieron expuestos.
Facebook había informado que la cifra de usuarios afectados por el escándalo de uso de datos inapropiados no eran 50 millones sino 87, y que la mayoría de las personas afectadas son de Estados Unidos, más de 70 millones.
Pero la crisis de Facebook parece ser todavía más grande, ya que la compañía ahora informó que datos privados de sus 2.000 millones de usuarios pueden haber sido usados de manera impropia, demostrando una vez más la seguidilla de errores que tuvo la red social más grande del mundo.
¿Dónde estaba este problema que compartió información personal? En el buscador. La empresa informó que eliminó la función que permitía usar teléfonos y correos para encontrar gente en el buscador de Facebook. Esto estaba siendo usado de manera impropia para recolectar información personal.
“Dada la escala y la sofisticación de la actividad que hemos visto, creemos que la mayoría de las personas en Facebook podrían haber tenido su perfil público expuesto a estas técnicas de extracción de datos, y es por eso que hemos deshabilitado esta característica”, dijo la compañía en el comunicado donde anunció las modificaciones en la red social.
“Estamos haciendo cambios en la recuperación de la cuenta para reducir el riesgo de robo de información”, agregó Facebook en el comunicado que se conoció ayer.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan que la educación sexual sea obligatoria en todo el país
LE PUEDE INTERESAR
Prohíben a curas estar a solas con menores o adultos vulnerables
A principios de marzo, el informante Christopher Wylie reveló que la firma Cambridge Analytica creó perfiles psicológicos de 50 millones de usuarios de Facebook a través de una aplicación de predicción de la personalidad, con el fin de utilizarlos en favor de la campaña de Donald Trump en 2016. Y la crisis se llevó puesta también las finanzas de la compañía, ya que desde que comenzó el escándalo, Facebook tuvo una caída del 16% en sus acciones, lo que generó pérdidas por 86.000 millones de dólares.
Según la compañía, el buscador era un recurso muy útil para que un usuario o compañía pudiera localizar a un contacto mediante un número de teléfono o una cuenta de correo electrónico, pero esta modalidad (ahora deshabilitada) también podría haber sido utilizada de forma maliciosa para realizar una recolección masiva de datos personales en los últimos años.
Disponible durante años, la función de búsqueda en la red social podría haber proporcionado millones de perfiles con nombres, cuentas de correo electrónico con números de teléfono y podría estar acompañada con información pública, como la foto de perfil o la localización, y toda esa información se podría estar comercializando en la Deep Web, el circuito donde los delincuentes informáticos trafican bases de datos ilegales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí