
Milei dijo que el kirchnerismo quiere "destruir el plan económico o intentar matarme"
Milei dijo que el kirchnerismo quiere "destruir el plan económico o intentar matarme"
"No se acerquen": Kicillof y una carta abierta a los vecinos de Moreno por el acto de Milei
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
Docentes universitarios, con la mira en la próxima marcha federal y sin paros programados
Conmoción por otro crimen en La Plata: robo, feroz paliza y muerte en Los Hornos
Aseguran que EEUU frenó el programa para que los argentinos viajen sin visa
Bautista Merlini y su presente en Gimnasia: “Orfila me hace sentir importante”
Estudiantes y una gran duda para jugar contra River: ¿poner todo o guardar para Flamengo?
Nublado, húmedo y con lloviznas: ¿Hasta cuándo va a llover en La Plata?
Cuándo y cuánto cobrarán los policías de la Bonaerense afectados a las elecciones en la Provincia
VIDEO. Así EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Golpe al "Capitán Veto": restituyeron 5 decretos rechazados por el Congreso
VIDEO. ¡Hola Lio! Messi fue a ver la obra "Rocky" y Nico Vázquez lo hizo subir al escenario
El domingo en La Plata habrá micros gratis por las elecciones
Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Herman Krause en Brasil pelea por lograr revincularse con sus dos hijos
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este miércoles 3 de septiembre del 2025
Mató a tiros a un chico de 11 años que jugaba al “ring raje”
Piden ayuda para costear el tratamiento de una niña con una grave enfermedad
Milei viaja a Estados Unidos pero no visitará a Fátima Florez en Las Vegas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ALEJANDRO FONTENLA
Escritor
El presidente Macri, para explicar los alcances de su política económica, pide a los argentinos un “cambio cultural”. Un esfuerzo de todos. El cambio cultural que, una vez alcanzado, permitiría comprender un futuro pletórico de expectativas. Sin embargo, esa apelación no alcanza a todos los argentinos. Están eximidos de la tarea los beneficiarios de la política oficial que, desde luego, comprenden todo fácilmente, sin necesidad de esfuerzos y menos de cultura.
Los que, en cambio, deberían lograr ese nuevo y desconocido estadio, son aquellos perjudicados por las medidas económicas, aproximadamente dos tercios de la población: trabajadores, jubilados, docentes, comerciantes, pequeños empresarios, y los sectores informales, los pobres y los indigentes. Este colectivo parece renuente a entender ese nuevo paradigma, según el cual debería aceptar privaciones y sufrimientos, porque al final del difícil camino vendría la unión de todos en un porvenir maravilloso. A todos ellos les cuesta entenderlo, y al presidente Macri, rodeado de semejante incomprensión, acaso lo esté alcanzando un soplo de frustración.
La retórica presidencial gusta de generalizaciones. Desde los tiempos de la campaña, y aún ahora, utiliza la palabra “juntos” como una exhortación: “vamos juntos”. Pero ¿juntos quién con quién? ¿Pueden estar juntos los que padecen las tarifas impagables con los propietarios de las empresas energéticas? ¿Pueden los jubilados estar junto a los diputados que votaron la reforma previsional? ¿Los trabajadores junto a los dirigentes gremiales que acuerdan paritarias denigrantes, pueden estar?
Otra generalización frecuente: “la Argentina que soñamos”. ¿Soñamos quiénes? ¿A quiénes alude ese plural? Los ocho millones de niños pobres tienen clausurada toda posibilidad de soñar.
“La retórica presidencial gusta de las generalizaciones. ‘Vamos juntos’, dice. Pero ¿juntos con quién?”
LE PUEDE INTERESAR
Chile, contra la violencia de género
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos condenados a vivir aislados ante cada temporal
La clase media, que sí tiene capacidad de soñar, debe postergarlos para mejores días, mientras se devana los sesos para ver cómo paga las cuentas.
Cuando escucho estas generalizaciones en el discurso presidencial, salpicado de un optimismo inconsistente, experimento una suerte de regresión hasta una época que no puedo precisar. Tampoco puedo precisar una comparación. Este gobierno de empresarios no puede asimilarse al discurso autoritario clásico, dictatorial, ni tampoco a un populismo a lo Trump, ni a la derecha democrática europea. Pero su comunicación es de una arrogancia que apenas puede encubrir la subestimación de los ciudadanos. El ministro Aranguren, en los recientes días de mayor agitación política a raíz de los tarifazos, afirmó que los mismos tenían el objetivo de que no haya más pobreza. Un ejemplo de cinismo difícil de igualar.
“Bien bohemio”, es un tango con letra de Sebastián Rainer y música de Ernesto Rossi que en 1954 grabó la orquesta de Francisco Rotundo, en la voz de Julio Sosa. Fragmentos de la letra se implican caprichosamente en la escritura de esta nota. El “varón del tango” arremete con “estoy en pampa y la vía / como viola en el empeño / enfundao en mi tristeza / porque tengo corazón”. Insiste en el contraste entre el afán de lucro, y valores como la empatía con los que sufren, eso es “tener corazón”. Más adelante, aclara: “porque a mí me importa poco / la ventaja que da el oro. / Soy amigo del que tiene / una pena y un dolor”. Y si fuera poco, subraya: “porque no mido al amigo / por los billetes que tenga…”. No pude menos que pensar en los amigos del Presidente, con sus rentas y sus cuentas en el exterior. Y en el vacío moral y cultural que, salvo excepciones, arrastra a la clase dirigente, en los tres poderes del Estado.
Exigir a la población, en este momento, un cambio cultural, parece una burla. Las promesas de un nuevo decoro en la política, de sinceridad (“decirnos la verdad”), de eliminar la corrupción, y en última instancia dar vuelta la página a muchos años de decadencia, quedaron ahogadas en un mar de pobreza, tristeza y decepción.
Macri y sobretodo muchos de sus funcionarios, ahítos de soberbia apelan a cifras ubicadas en un futuro incomprobable en el cual bajaría la inflación, deberían ellos intentar el módico cambio cultural. Y si se animaran, pensar que gobernar un país, por más elemental que parezca, es gobernar para todos y no para un solo sector.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí