
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Investigan la muerte de un hombre que apareció apuñalado en Belgrano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El trabajo, realizado por un grupo de investigación de la Universidad de Sidney, asegura que agradecer "no es necesario en los contextos cotidianos de nuestra vida"
Decir "gracias" es innecesario en muchas culturas cuando se realiza una tarea simple debido a que la ayuda que se presta está vinculada a un deseo no hablado de cooperación, según un estudio publicado hoy.
"Algunos pueden interpretarlo como una crisis de grosería, que somos educados en público, pero no tenemos modales en casa, pero están equivocados", dijo el líder de la investigación, Nick Enfield, de la Universidad de Sidney.
"Por el contrario, esto demuestra que los humanos tienen un entendimiento no verbal de que cooperaremos con el otro", añadió.
La investigación se basó en el análisis de unos mil ejemplos de conversaciones cotidianas entre amigos, familiares y vecinos en ocho lenguas, entre ellas el Cha'palaa, hablada por indígenas Chachila de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas.
Las otras interacciones analizadas fueron en inglés británico, italiano, laosiano, murrinh-patha (lengua indígena del norte de Australia), polaco, ruso y siwu, que se habla en Ghana, según un comunicado de la universidad.
Los investigadores detectaron un "gracias" por cada cincuenta casos estudiados, en los que el menor nivel de expresión de gratitud verbal se registró en los casos de los indígenas ecuatorianos y el de mayor entre los de habla inglesa e italiana.
LE PUEDE INTERESAR
Padres reclaman que se cumpla la Ley de Enfermedades Raras
El estudio determinó que las personas normalmente piensan en las normas sociales de gratitud en contextos de interacción formal en los que es necesario decir "por favor" y "gracias".
Según Enfield, en la vida cotidiana es natural pedir ayuda y retribuir más allá de las palabras. "Nuestra investigación da cuenta de una suposición generalizada que indica que el decir 'gracias' no es necesario en los contextos cotidianos de nuestra vida", dijo el lingüista.
"En nuestras casas y pueblos, donde nuestras interacciones parecerían importar más, encontramos que la gente prescinde de estas sutilezas casi por completo", añadió.
El estudio fue publicado en la revista Royal Society Open Science y forma parte de una investigación sobre el lenguaje y las interacciones sociales.
En 2015, Enfield y su equipo de etnolingüistas ganaron el Premio Ig, que otorga la revista de humor científico "Anales de la Investigación Improbable", por su estudio de la expresión "eh" de duda.
La expresión tiene un sonido similar en varias lenguas -incluidas inglés, ruso, mandarín, holandés, islandés, italiano, laosiano, cha'palaa, siwu o murrinh-phata- y supone una herramienta crucial en la comunicación humana, según determinó ese trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí