

El gobierno de Macri mantuvo los créditos procrear pergeñados por el kirchnerismo / archivo
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de Macri mantuvo los créditos procrear pergeñados por el kirchnerismo / archivo
El gobierno nacional está estudiando una serie de medidas que ayuden a paliar el impacto de la suba del dólar en el mercado inmobiliario. En este sentido se dispondría una actualización del 10% de la operatoria del Plan procrear ya acordados o en proceso de escrituración, por lo que el valor máximo del inmueble que se puede adquirir pasa de 2,2 millones de pesos a 2,5 millones de pesos. Y también proponen reducir el periodo que demora concretar la escritura de la propiedad, a un plazo menor de los 120 días actuales.
Con respecto al subsidio estatal que el Estado entrega a los adjudicatarios del Plan Procrear, en el Gobierno señalaron que el monto de esa ayuda estatal quedará fijo en $400.000, es decir, no será actualizado a pesar de la suba de la divisa y el aumento del valor de las propiedades en pesos. Lo que significa que disminuye el valor del subsidio en términos reales, porque representa un monto menor en relación al precio del inmueble.
El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, convocó a su despacho a los operadores inmobiliarios más fuertes para tratar de paliar la situación de los compradores que fueron perjudicados por la suba del dólar.
Según el presidente de la Cámara Inmobiliaria de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Babenco, “los principales perjudicados con el aumento del dólar son los que compraron o reservaron una propiedad hace 90 días o están por escriturar y pagar, ya que lo hicieron con el dólar a 20 pesos y ahora está en 25 pesos”.
El Plan Procrear fue lanzado por la administración de la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, pero el gobierno de Cambiemos dispuso su continuidad aunque con cambios.
En el nuevo esquema del plan Procrear introducido por el gobierno del presidente Mauricio Macri, son los bancos los que otorgan el préstamo hipotecario y luego el Estado brinda un subsidio directo al comprador.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa al Gobierno que el índice inflacionario de este año supere el 24,8% de 2017
LE PUEDE INTERESAR
Macri dijo que “no se pueden proponer leyes que retrotraen tarifas”
Pero después de la última turbulencia financiera, lo más probable es que el aumento de esta línea de financiamiento afloje mucho su ritmo. Los números de mayo aún no lo muestran, porque vienen con la inercia de los meses anteriores.
Otro de los reclamos de los operadores inmobiliarios que se reunieron con el ministro del Interior fue el de reducir lo máximo posible el tiempo desde que una persona recibe el visto bueno de la entidad para el otorgamiento del crédito hasta la compra del inmueble.
La suba del dólar provocó que una importante cantidad de operaciones se cayera, porque al solicitante del crédito no le alcanzan los pesos recibidos para la compra de la vivienda, valuada casi siempre en dólares.
Babenco explicó a El Día que reducir el periodo que demora concretar la escritura de la propiedad a 30 ó 45 días “reduciría el riesgo” de que la operación se cancele por un aumento del valor de la divisa norteamericana.
También se habló de promover que las viviendas sean vendidas con ajuste UVA, en vez de valuarlas en dólares. Esto sería posible sobre todo cuando se trata de emprendimientos impulsados por créditos bancarios. Pero claro, fuentes oficiales aclararon que esta es una medida que llevará tiempo, porque implica concientizar al mercado inmobiliario de aceptar este nuevo valor.
“Para las construcciones que se hagan bajo el sistema de fideicomisos, el Gobierno trabaja en quitar el impuesto a los créditos y débitos de este tipo de operaciones. Se trata de generar algún incentivo fiscal”, explicó el portal de La Nación.
Y otro de los puntos a trabajar es la posibilidad de darles más valor a los boletos de compra en pozo. En el ministerio del Interior saben que los desarrolladores quieren tener certezas con los compradores.
“La idea es ver si los boletos, por ejemplo, de ingreso a una construcción en pozo se pueden registrar, para de esta manera darle certidumbre al constructor de que esa persona que ingresó sea sujeto de crédito y se comprometa con la compra”, explicaron.
“Ustedes tienen la información de primera mano y son bienvenidas las soluciones o sugerencias. Tuvimos un crecimiento exponencial de los créditos; la turbulencia cambiaria de estos días trajo incertidumbre, pero todos estamos de acuerdo con que el impulso a los créditos UVA fue una excelente decisión”, destacó Frigerio.
El público lo integraban empresarios, constructores, inmobiliarias, asociaciones de bancos y de martilleros y representantes de colegios de escribanos.
Hay otro tema que pusieron sobre la mesa los desarrolladores: reglamentar la ley del mercado de capitales, herramienta clave para calzar las operaciones futuras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí