
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central adoptó una serie de medidas tendientes a estabilizar a la situación, en medio de una creciente incertidumbre
Ante la dinámica adquirida por el mercado cambiario, el Banco Central de la República Argentina decidió el viernes una serie de medidas con el fin estabilizar el mercado. Se resolvió aumentar la tasa de política monetaria en 675 puntos a 40%. Asimismo, se amplía el ancho del corredor de tasas. Las tasas a 7 días se ubicarán en 47% para el pase activo y 33% para el pase pasivo. Las tasas a un día se ubican en 57% para el pase activo y 28% para el pasivo.
Además, la posición global neta positiva de moneda extranjera de las entidades financieras computada en saldos diarios al tipo de cambio de referencia no podrá superar el 10% de la responsabilidad patrimonial computable o los recursos propios líquidos, ambos del mes anterior al que corresponda, lo que sea menor. La medida entrará en vigencia a partir del 7 de mayo de 2018. A mediados del año pasado, el Banco Central había autorizado a los bancos a mantener en un máximo de 30% su posición en moneda extranjera. En tanto, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció cambios en las metas fiscales y redobló la apuesta para reducir el déficit al corregir la estimación a 2,7% del PBI desde los 3,2% previstos hasta ahora. Se espera un ahorro de U$S 3.200 millones. Por otro lado, el resultado financiero va a bajar en la misma proporción dado que la cuenta de intereses de este año va a ser estable, del 6% al 4,9% del PBI.
El funcionario consideró que existen tres componentes que están afectando la marcha del mundo financiero e impactan en la Argentina: la suba de tasas en EE UU, la apreciación del dólar en el mundo y la “incertidumbre interna por proyectos irresponsables” de la oposición para modifica la política tarifaria de los servicios públicos.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, se refirió a la escalada del dólar, afirmando que el movimiento no los agarró desprevenidos. “Tener un tipo de cambio flexible nos permite absorber el shock externo”, agregó.
En otro ámbito, el secretario de Comercio, Miguel Braun, reconoció que el cambio de las metas de inflación se dio a fines de 2017 porque el Gobierno subestimó el pase de la devaluación y el impacto de las tarifas a los precios. “Si se quisiera bajar la inflación en seis meses se podría hacer, pero eso tendría a un costo económico y social muy elevado. Hay que realizarlo de manera gradual, sostuvo.
LE PUEDE INTERESAR
Triaca salió en defensa de la iniciativa oficial
LE PUEDE INTERESAR
Advertencia de CAME sobre la suba de tasas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí