

El VAR marcará un antes y un después en la historia mundialista / ap
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El VAR marcará un antes y un después en la historia mundialista / ap
Por JORGE VIGLIANO
Ex árbitro de Primera División
Se avecina el mes que cada cuatro años paraliza el universo. Se inicia el Mundial de fútbol número 21.
Este torneo evolucionó desde su inicio gradualmente. Cambió de a poco la confección de la pelota, desde la histórica de tiento en el Mundial del ´30, pasando por la Superball, creada por un vecino de Bel Ville, hasta la que se utilizará en Rusia, totalmente sintética.
También mejoraron los estadios, las comunicaciones, la TV pasó de dar algún partido perdido en Inglaterra 1966 a dar todos los partidos y aumentó el número de participantes, todo esto acompasadamente.
En lo arbitral también se fue evolucionando. Hasta el Mundial de Italia, en 1990, donde nos representó “Pichi” Loustau, dirigían solamente árbitros que cumplían las dos funciones, la de juez central y juez de línea, cuando en sus países los árbitros no ejercían su función de línea. En Estados Unidos ‘94 debutaron los asistentes con su función específica.
También fueron cambiando las reglas, se comenzaron a sancionar disciplinariamente manos y sujeciones, apareció la figura del tackle deslizante y del último recurso, así como las tarjetas a partir de México 1970, producto de la discusión y expulsión de Rattín, que por consejo de Lorenzo, pedía un intérprete en Inglaterra ‘66. Entonces, nacieron las tarjetas amarillas para graficar públicamente el tipo de sanción.
LE PUEDE INTERESAR
Haber participado del Mundial de Italia fue algo único y épico
LE PUEDE INTERESAR
Hay líder, hay una formación: ahora falta el equipo
Todo esto se desarrolló escalonadamente, pero en Rusia va a debutar abruptamente una herramienta, el VAR (video assistant referee), que seguramente dividirá las aguas.
Con la intervención de la tecnología, los mayores dirán que con esta inserción se pierde una valencia vital en el fútbol: el espíritu del juego. Los más jóvenes se preguntarán por qué se tardó tanto en implementar la tecnología, que generará justicia y cristalinidad.
¿Cómo funciona el VAR? Son tres árbitros, un asistente de árbitro, un asistente de línea y el VAR principal. La función es revisar toda situación que termine en gol o penal, roja directa o error administrativo, por ejemplo, una expulsión por doble amarilla a un jugador que no estaba amonestado, todo esto en un par de minutos, tras lo cual el VAR principal le comunica el resultado de la revisión al árbitro principal, que tiene siempre la decisión final. Seguramente no habrá goles con la mano, ni fuera de juego de dos metros y quedará en el recuerdo el gol que no fue, del Mundial de 1966, de local contra Alemania y que se repitió, más de 50 años después, en Sudáfrica, con los mismo equipos, cuando se terminó beneficiando Alemania.
El cambio es el más grande de la historia de los mundiales, tanto que la referencia será antes o después del VAR. Además de la expectativa lógica que genera este nuevo instrumento, tendrán los platenses quienes lo representen en Rusia, Mauro Vigliano como VAR y Juan Pablo Belatti como asistente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí