La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Lo que el FMI le dijo desde un principio: negocie y amplíe su base política
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Las fobias: desde botones o diarios, a barcos abandonados y payasos
Del glamour al barro: los famosos que apostaron por una carrera política
Tras la victoria legislativa, Milei busca impulsar su reforma laboral
El nuevo rol de Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete de ministros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El promedio del incremento en la primera parte del año fue de 3,9 % contra un índice de precios al consumidor del 6,7 %
La vieja frase que signó nuestra historia de que los salarios suben por la escalera y los precios por el ascensor volvió a tener dramática vigencia en el primer trimestre de esta año, según los datos dados a conocer en la semana por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En efecto, según estos datos, durante el primer trimestre los salarios aumentaron un promedio de 3,9%. Sin embargo, la inflación aumentó 6,7%, con lo cual los haberes sufrieron una pérdida, en relación, de un 50% aproximado.
Además, el Índice de Salarios evidenció que el último mes los ingresos tuvieron un incremento del 1,9%. En tanto, se esperan números más desfavorables para mayo, luego de la devaluación del 25% provocada por el alza del dólar.
Sin importar que sean salarios público o privados, los ingresos de los argentinos tuvieron una mejora promedio del 3,9% en el primer trimestre del año, aunque la inflación alcanzó durante estos tres primeros meses el 6,7%.
Asimismo, según el Índice de Salarios, que fue publicado este jueves, señaló que los del sector privado aumentaron un promedio del 1,4%, en relación a febrero; mientras que el público un 2,8%; y el privado no registrado un 1,8%.
En ese sentido, si se lo mide por acumulado, durante los tres primeros meses de 2018, los trabajadores formales tuvieron un incremento del 4%; los estatales alcanzaron un 3,9%; y los informales un 3,7%. Incluso, advirtieron que durante el último año la curva de actualización fue en caída, ya que en octubre se ubicó en el 27,6% al tiempo que en marzo descendió al 25,1%.
LE PUEDE INTERESAR
La pérdida de confianza hizo disparar al dólar y le dio un golpe demoledor al gradualismo
LE PUEDE INTERESAR
Oxford presenta la mayor exposición dedicada a Tolkien en décadas
En contrapartida, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue emitido en abril, mostró que la inflación durante el primer trimestre llegó al 6,7%, siendo que los rubros que más se incrementaron fueron: educación (16,7%), comunicación (14,2%), transporte (8,7%), equipamiento del hogar (7,4%) y alimentos y bebidas (6,7%).
De todas maneras, se espera que el próximo mes, tras la devaluación del 25% por la fuerte suba del dólar, no sean muy esperanzadores a pesar de que aún se negocian paritarias, ya que los incrementos aún persisten y se seguirán sucediendo, según destacaron del Ejecutivo. Por lo cual la inflación de mayo, podría superar el 2,7% de abril.
El índice de salarios total registrado acumula en los últimos 12 meses un aumento de 24,4%, como consecuencia del incremento de 24,7% del sector privado registrado y un aumento del 24,0% del sector público.
El índice de salarios total mostró un crecimiento en los últimos 12 meses de 25,1%, como consecuencia de la suba de 24,4 % del total registrado y de 27,8% del sector privado no registrado.
Cuando el desempeño del empleo privado comenzó a mostrar mejorías, el Ministerio de Trabajo que conduce Jorge Triaca consignó que había dos claras etapas en la evolución de este indicador: una donde se perdieron 83.000 puestos de trabajo registrados, y otra que se consolidó sobre fines del año pasado, con una recuperación del empleo privado y reducción del público.
En principio Monotributistas, Monotributistas sociales y Autónomos fueron, en gran parte, los que impulsaban los números al alza que exhibía el Gobierno para el sector privado. Luego se sumó otro “empujón” desde la Construcción, actividad motorizada tanto por emprendimientos particulares como por la obra pública.
Pero, la Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales dio a conocer los números que arrojó el SIPA para marzo, y que mostraron claros signos de desaceleración en la evolución precisamente de los trabajadores independientes.
El informe mostró que había hasta ese momento en el país “12,3 millones de trabajadores registrados, con una reducción con respecto a febrero de 2018, en términos desestacionalizados, de 1.300 trabajadores (0,0%) y aumentando en 187.300 (1,5%) con respecto a marzo de 2017”.
Vale la pena recordar que estos resultados en el empleo son para una etapa anterior a la última crisis cambiaria, la suba del dólar por encima de $25, y los despidos en importantes compañías industriales como Alpargatas, Mabe, Essen, Corven, el Ingenio San Isidro, La Virginia, Cargill, entre otras.
El sector privado, particularmente, mostró una mejora interanual de 119.200 incorporaciones (1,4%). Los asalariados del sector público se incrementaron en 32.900 (1,1%) y los Monotributistas sociales en 35.200 (9,1%) desde 2017, de acuerdo a datos oficiales.
El mismo reporte, sin embargo, analiza que en términos desestacionalizados, los trabajadores del sector privado se redujeron en 2.300 entre febrero y marzo últimos, sobre todo “como consecuencia de la disminución en 13.200 (0,8%) de los Monotributistas y el aumento en 13.100 (0,2%) de los asalariados del sector privado”. Además, “los Autónomos registraron una caída de 2.000 (0,5%)” puestos registrados, y los Trabajadores de Casas Particulares una disminución de 300 (0.1%).
Considerando al conjunto de los asalariados, la cartera de Trabajo observó un incremento mensual desestacionalizado de 14.400 trabajadores (0,1%) mientras que los independientes (monotributistas y autónomos) se redujeron en 15.200 (0,8%) en el sistema a nivel nacional.
En tanto que la variación interanual mostró un incremento de 126.000 asalariados (1,3%) y 26.100 independientes (1,4%).
En el análisis por rubro o actividad, la estadística oficial detectó que 9 de los 14 sectores analizados expandieron el número de trabajadores formales entre marzo de 2017 y el mismo mes del corriente año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí