
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La novela de Verónica Sánchez Viamonte propone una travesía por la infancia de una hija de los ‘70. Con tono melancólico pero nada dramático, la autora rescata hechos de su niñez delicadamente, como quien escribe en el agua, para presentarlos como postales saturadas de sentido
Verónica Sánchez Viamonte / Luis Iramain
Por MAXIMILIANO COSTAGLIOLA
Magdalufi nos cuenta la historia de una niña criada por sus abuelos que metaboliza la ausencia de sus padres aferrándose al amor de los mismos y de su hermana. Narrada en primera persona y con una prosa directa y visual, tangible por momentos, más que una novela Magdalufi es un encordado de imágenes –literales en ocasiones, la novela intercala fotos de la instalación “Fragmentos multiplicados” y literarias otras– que van develando una sensibilidad infantil y otras veces, las menos, adulta. Eludiendo un orden cronológico y lineal, la obra presenta una ingeniería aparentemente casual e inofensiva, pero es sólo un engaño porque el sentido en el que se suceden los relatos hace que se vayan potenciando unos con otros.
En esa incomodidad el lector termina reconociendo el talento de la autora para el registro oral
Simplificados en una reseña esos relatos pueden parecer deshidratados. Pero su complejidad viene dada precisamente por su fisonomía heterogénea y su naturaleza cruda. Rompiendo con el formato y el «derrame escalonado» de la novela clásica, las narraciones zigzaguean antojadizamente, de acuerdo a las afecciones de su protagonista mucho más que a las necesidades de la trama o a los efectos perseguidos. Del mismo modo, las escenografías mudan constantemente, generando un clima de inestabilidad que ensambla con el cambiante estado de ánimo de la protagonista y con el momento histórico que retrata. El lector no se termina de acomodar nunca y en esa incomodidad reconoce algunos de los elementos del universo ficcional de Sánchez Viamonte: el talento para el registro oral, el estilo directo y minimalista, las escenas descriptas lacónicamente, los microrelatos dentro de otros relatos y los argumentos inconclusos cuyo sentido estalla desfasadamente.
La autora fractura así muchos de los convenios de la narrativa contemporánea y descree de la palabra como medio de expresión artística. La palabra es en todo caso un recurso para desahogar la memoria y no atragantarse de silencio. Su apuesta está dirigida más bien a la construcción de una poética de la imagen, tanto escénica como narrativa. De ahí que la cifra hipnótica de su narrativa pase más por la construcción de una sensibilidad y percepción tan singulares como entrañables que por lo que efectivamente sucede.
LE PUEDE INTERESAR
Publicarán un texto inédito de José Saramago
LE PUEDE INTERESAR
Devoción
La palabra es en todo caso un recurso para desahogar la memoria
Trenzados, cada uno de estos pasajes, cuentan, aún en lo que no dicen, retazos vitales de lo que le sucedió a su protagonista. Y es que la memoria no permite otro modo de composición que no sea uno fragmentario, defectuoso. Tal vez ahí radique la fuerza bruta del recuerdo como materia prima de la ficción. Sánchez Viamonte parece conocer esto perfectamente y entonces reclama un lector activo con el que construir sentido a la par, espalda con espalda. Y no pide tanto un esfuerzo como una entrega. La recompensa es la entrada a un mundo íntimo y tierno.
Como en la tapa del libro, totalmente gris con un cuadrado de laca transparente donde se lee el título como si una niña lo hubiese escrito con su dedo en una ventana empañada, esta escritora pone los hechos a trasluz y juega con los reflejos de su prosa depurada para hipnotizar al lector, inmovilizándolo mientras le inocula rítmicamente los fragmentos de su discurso amoroso.
Verónica Sánchez Viamonte
Páginas: 149
Precio: $330
Verónica Sánchez Viamonte / Luis Iramain
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí