
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carla Calá
Según los datos relevados por el Indec, el Índice de Precios al Consumidor registró en junio una variación de 3,7% mensual, acumulando en el primer semestre de 2018 un incremento de 16% y un 29,5% interanual.
A partir de la publicación del IPC con cobertura nacional, es posible desagregar los datos a nivel regional, obteniendo una variación mensual de 3,9% para Gran Buenos Aires, 3,7% para la región Pampeana, 3,6% para Cuyo, 3,4% para el Noroeste, 3,3% para la región Patagónica y 3,1% para el Noreste.
La aceleración de la trayectoria mensual del IPC respondió principalmente a las subas en las divisiones: transporte (5,9%), alimentos y bebidas (5,2%), salud (4,3%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (4,0%). El resto de los rubros anotaron variaciones en terreno positivo aunque menores que el nivel general.
Excluyendo del análisis a los bienes y servicios estacionales y/o regulados, se obtiene que en el mes de junio la inflación núcleo registró una variación mensual de 4,1%, ubicándose 2,5 puntos porcentuales por encima del promedio registrado en 2017. En tanto, los últimos datos muestran una inflación anualizada de 42% sobre la base del promedio trimestral móvil.
A propósito, el Banco Central mantiene la tasa de política monetaria (pases) en 40% de modo que se tiene que la tasa real contra la inflación anualizada (siempre en base al promedio móvil de tres meses) se ubica en terreno negativo, en torno a 2 puntos porcentuales por año. En términos interanuales, se observaron comportamientos muy heterogéneos en torno al promedio general de 29,5%, alcanzando un piso de 18,3% hasta un techo de 48,5%. Este último dato corresponde a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, seguido por los subíndices transporte, comunicación, salud y educación con variaciones de 36,8%; 34,5%; 30,2% y 29,6%, respectivamente. En tanto, entre los rubros que crecieron menos que el promedio se destacan recreación y cultura (25,6%), otros bienes y servicios (23,3%), bebidas alcohólicas y tabaco (19,7%) y prendas de vestir y calzado (18,3%).
Haciendo foco en el nivel de los precios promedios de un conjunto seleccionado de productos, surge que la Patagonia tiene mayor costo de vida que el resto de las regiones económicas. En relación a Gran Buenos Aires, la Patagonia enfrenta precios 13,3% por encima y el Noreste 7,4% por debajo.
LE PUEDE INTERESAR
Se debe evitar la presencia de animales sueltos en la Autopista
LE PUEDE INTERESAR
No bajar la guardia frente al Sida
Según el relevamiento del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, las expectativas de inflación de junio para los próximos doce meses suben a 30 %, o sea, 5 puntos porcentuales por encima de la medición de mayo, guarismo que compara con un promedio de 35,8%.
En términos de corrección de precios relativos, resulta útil comparar la última devaluación con la ocurrida a principios de 2014 durante la anterior gestión presidencial. Así, haciendo base 100 en septiembre de 2013, se tiene que para enero de 2014 la brecha entre la trayectoria del tipo de cambio nominal y el índice de precios al consumidor se había ubicado en 12,05 puntos porcentuales, guarismo que rápidamente converge a cero hacia fin de ese mismo año. Así, la mejora del tipo de cambio real se evaporó en once meses. Actualmente, haciendo base 100 en septiembre de 2017, el margen de diferencia entre la evolución de la cotización nominal del dólar y el índice acumulado de precios al consumidor es de 32,3 puntos, tomando para junio una inflación mensual de 3,7%.
En aquella oportunidad, prevalecía una política de control de precios y de restricciones a la exportación de cierto tipo de productos como carnes, maíz y trigo, ente otros. Por lo tanto, el set de precios relativos al interior de cada sector tuvo un comportamiento particular. Por ejemplo, en 2014 la harina subió en los primeros cuatro meses de la devaluación solo 9,3%. Mientras que derivados como las galletitas y el pan francés lo hicieron en 20,8% y 6,3%, respectivamente.
Asimismo, en aquel año se observó para el caso de la leche un incremento de solo 6,6%; en tanto, el queso y la manteca lo hicieron por encima de ese guarismo: 15,6% y 11,2%, respectivamente. En bebidas no alcohólicas, el precio de las gaseosas subió 10,5%, mientras que el agua mineral lo hizo en 14,6%.
Si bien todavía es temprano para sacar conclusiones sobre 2018, veamos lo que pasó en junio con estos mismos productos. Sin restricciones para exportar trigo, la harina subió 25,8% el mes pasado, pero algunos derivados como las galletitas de agua y el pan francés lo hicieron en 1,9% y 10,8%, respectivamente. En el caso de los productos lácteos, la leche marcó una suba de 2,9%, mientras que el queso lo hizo en 3,3% y la manteca en 4,2%. Por último, a diferencia de 2014, el precio del agua mineral subió más que el de las gaseosas (2,6 puntos porcentuales).
“La diferencia entre la evolución de la cotización del dólar y el índice acumulado de precios al consumidor es de 32,3 puntos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí