
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La experiencia de los que dejaron atrás el peor momento de la adicción y buscan reconstruir sus vínculos y objetivos
francisco chaquires/demian alday
Lo que empezó como un consumo social, que creía controlado, se fue convirtiendo, casi sin que se diera cuenta, en un acto desesperado, en una compulsión que devoraba cada uno de sus momentos. Al poco tiempo de pasar del alcohol y la marihuana a la cocaína, ya no le importaba consumir con amigos. Era imperioso consumir y ese impulso lo llevaba a juntarse con cualquiera, a pasar días y días en la calle, fuera de la casa, sin comer, sin dormir.
“El peor momento que viví fue un día en que vi a mi madre destruida llorando por mi, después de no verme por una semana en la que había andado por ahí consumiendo. Ese día me di cuenta de que tenía que salir y que para hacerlo iba a necesitar ayuda. Que sólo no iba a poder”.
El que habla es Francisco Chaquires (27), quien actualmente se rehabilita en una de las comunidades terapéuticas de “Darse Cuenta”, organización social con sedes en City Bell y Los Hornos que trabaja en la Región desde hace 22 años y en la que actualmente se recuperan 220 pacientes de distintos puntos del país.
Chaquires cuenta que comenzó a consumir alcohol y marihuana a los 17 años, pero afirma que fue con la cocaína que su situación se agravó notablemente.
“Intenté dejarla muchas veces por mi cuenta, pero no podía. Volvía a caer, volvía a caer, volvía a caer”, repite ahora con el tono tranquilo de quien avanzó mucho en el camino de la recuperación, según el mismo relata.
“Cuando llegué estaba destruído, sin un objetivo en la vida, con todos mis vínculos destrozados. Ahora, después de un año en la comunidad terapéutica, ya estoy en la fase en la que estoy construyendo un proyecto de vida nuevo. Pude reconstruir el vínculo con mi familia. Y ya estoy pensando en retomar el estudio, trabajar, tener una pareja, mantener una vida más sana y ordenada”, cuenta.
LE PUEDE INTERESAR
Más tratamientos por consumo de cannabis
LE PUEDE INTERESAR
Una pilarense se consagró campeona Panamericana de Ajedrez
Para Juan Pablo Mancini (33), la pesadilla con la droga duró un año. Pero un año tan intenso que lo dejó al borde de perderlo todo.
“Me había quedado sólo, había roto con mi esposa y mi familia y había caído por eso en una fuerte depresión. No podía levantarme de la cama, me costaba moverme, ir a trabajar. Entonces empecé a tomar cocaína”, cuenta.
Lo que al principio fue una ayuda para retomar su trabajo de técnico en una clínica oftalmológica pronto se reveló como una trampa. Cayó, cuenta, en lo más profundo de la adicción y comenzó a tener ideas autodestructivas.
“Tengo dos hijos y el peor momento que me tocó vivir ocurrió cuando una de mis nenas estaba en mi casa y yo no me podía levantar de la cama para atenderla. Me reclamaba atención, que le dé de comer, que esté con ella y yo no podía”, relata.
Como otros adictos, Juan Pablo relata que gastó grandes sumas de dinero para sostener una adicción que le pedía cada vez más. Entonces, cuando se vio sólo y sin fuerzas para hacer frente a la situación buscó ayuda.
“Ahora ,de a poco me voy recuperando; todavía no llegue a la fase de formar un nuevo proyecto de vida, pero estoy trabajando sobre mi historia y sobre los vínculos”, cuenta.
Según Ester Pereyra directora técnica de la comunidad terapéutica de Darse Cuenta en City Bell, “así como en los últimos años se hizo más temprano el inicio en las drogas, eso también se nota en el tratamiento. Si en las comunidades terapéuticas la edad promedio de los que concurrían hace alrededor de dos décadas era de 25 años, hoy tenemos pacientes de 15, 16, 17”.
“Del mismo modo, se nota una actitud distinta en las familias: algunas han naturalizado el consumo de marihuana y no lo consideran un problema, cuando sigue siendo la puerta de entrada a drogas más duras. Pero también se nota en las familias una mayor conciencia de el problema de las adicciones, y de que se requiere la ayuda de muchas personas para salir”, afirmó.
118 mil
francisco chaquires/demian alday
juan pablo mancini/demian alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí