
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Con varias semanas de paz cambiaria, lo más significativo para la administración del presidente Mauricio Macri pasa hoy por despejar cualquier duda respecto al cumplimiento de las metas fiscales con el Fondo Monetario Internacional y acceder al segundo tramo del crédito, del orden de los 2.900 millones de dólares, el próximo 15 de septiembre. La baja del gasto avanza más allá de la negociación con los gobernadores peronistas del Presupuesto 2019. La decisión del gobierno nacional es sacrificar partidas, incluso si afectan a la inversión y también a las que estaban comprometidas con las provincias y los municipios. La intención oficial también contempla la continuidad de lo acordado en el Pacto de 2017, de reducción de los impuestos nacionales y provinciales.
Algunos gobernadores de la oposición, como el cordobés Juan Schiaretti, cree que el presidente Macri hará el ajuste de cualquier modo, y por esa razón es partidario de llegar a un acuerdo negociado del Presupuesto del año próximo, a diferencia de otros, como el pampeano Carlos Verna, que imagina bloquear ese proyecto en el Congreso. La información del ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, indica que el ajuste ya se inició sobre la provincia. En el primer semestre de este año Córdoba recibió una poda de 326 millones de pesos de transferencias discrecionales respecto el año pasado. Entre enero y junio del 2017, recibió 1.571 millones de pesos y en los mismos meses este año 1.245 millones de pesos. Y con el agravante de una inflación del 30 %, lo que significa una caída real más pronunciada.
Aunque este es sólo un caso. De acuerdo con un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), la caída de fondos transferidos a las provincias y municipios arroja un resultado negativo de 20,3 % anual. Entre enero y junio últimos, los fondos transferidos fueron de 55.547 millones de pesos, que representan una baja nominal de 19,8 %. Este resultado surge de considerar las transferencias corrientes, que aumentaron 6,9 %, y las de capital que bajaron 38,6 %. Y a esto se debe agregar otra restricción: el Fondo Federal Solidario, que se constituye con las retenciones a la soja, quedó excluido de la repartija con las provincias.
Este escenario de las transferencias a las provincias augura una negociación áspera, aunque las opciones políticas son muy estrechas. Y más allá del debate político, el resultado concreto es que las provincias tendrán menos fondos para gastar en el 2019, incluso durante la campaña presidencial, y esta restricción se extendería por lo menos un año más, hasta el 2021. La posibilidad de un rebote económico en los primeros meses del año próximo, en caso de ocurrir, sería apenas un alivio respecto la caída económica del 2018. La opción de repudiar el acuerdo con el Fondo Monetario aparece fuera de toda posibilidad, independiente del resultado electoral de las presidenciales del 2019. La sensibilidad externa a la marcha económica local excluye cualquier tipo de financiamiento a un incumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario, con el riesgo de otro default y una crisis aún mayor.
La administración macrista apuesta a un rebote económico rápido y en particular del campo, que espera se recupere con una cosecha récord. El ministro de Producción, Dante Sica, insiste con esta opinión de que la recesión actual será corta, y atribuye la fuerte caída de este semestre no solo a la crisis del dólar y las tasas de interés, sino en particular a la sequía que afectó severamente al campo. Las especulaciones sobre si habrá o no recuperación en el 2019 y cuando ocurrirá, de cualquier manera, no se termina con lo que hará el país. A nivel global también existe un debate acerca si la economía mundial ingresará en una recesión en el 2020 o logrará superarla. En Wall Street abundan los miedos de que la economía norteamericana podría ingresar en recesión en la segunda mitad del año próximo o a principios del 2020.
La expectativa supone el fin de una racha larga de crecimiento y con consecuencias en el resto del planeta. Los especialistas hacen esta previsión debido a la suba de tasas de corto plazo instrumentadas por la Reserva Federal, que achata la curva de rendimiento de largo plazo. Históricamente, esto ocurre en los períodos previos al inicio de una recesión. Aunque, no todos comparten este escenario. El mercado laboral norteamericano muestra pocas señales de alimentar el alza inflacionaria, que forzaría a una mayor suba de tasas. Y como si esto no alcanzara, las guerras comerciales del presidente Trump abren más interrogantes sobre el futuro económico, del cual la Argentina no quedará excluida.
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de mejorar la oferta regional para atraer más turismo
LE PUEDE INTERESAR
Pocos quieren consumir en Fukushima
“
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí