

En Adulp se realizó el escrutinio del plebiscito en la UNLP. Participaron más de 3 mil docentes / Demián Alday
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
FOTOS | A puro folclore en Plaza Moreno: mañana festejos anticipados por el Día del Niño
Boca empató 1 a 1 con Racing: clima caliente y silbidos en La Bombonera
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Independiente y River empatan en Avellaneda: Abaldo es titular en el Rojo
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Finalizó ayer el plebiscito organizado por la Conadu y la Conadu Histórica. Más del 80% de los profesores, JTP y ayudantes rentados votaron por una huelga por tiempo (aún) indeterminado
En Adulp se realizó el escrutinio del plebiscito en la UNLP. Participaron más de 3 mil docentes / Demián Alday
En las universidades nacionales no empezarán las clases tras las vacaciones de invierno.
Así quedó definido anoche, luego del escrutinio del plebiscito que los dos mayores gremios del país, Conadu (Adulp en La Plata) y Conadu Histórica, organizaron en las casas de altos estudios.
El apoyo a la medida de fuerza “fue contundente, la inmensa mayoría de los docentes, más del 80%, se inclinó por profundizar el plan de lucha ante la ausencia de un aumento salarial durante todo 2018, la persistencia del gobierno en una propuesta irrisoria de un 15% en cuatro cuotas, y el ajuste que se inició en las universidades y que se agravará de ahora en más”, dijo a este diario el doctor en astronomía Octavio Miloni, secretario general de Adulp.
El plebiscito sobre el no inicio de clases al cabo del receso invernal fue convocado por la Conadu y la Conadu Histórica, federaciones que en conjunto nuclean a cerca del 75% de la docencia universitaria.
A nivel local, entre el lunes y ayer a la tarde se colocaron urnas en las distintas unidades académicas -facultades y colegios- para que los docentes voten a favor o en contra de la propuesta lanzada por un plenario de secretarios generales de la Conadu. “Participaron más de 3.000 compañeros y compañeras”, realzó Miloni.
“El plebiscito nacional universitario contra el techo salarial y el ajuste cada vez más fuerte en las universidades tuvo en nuestra ciudad un alto porcentaje de participación, lo que demuestra el profundo malestar de la docencia ante la situación general”, acotó el titular de Adulp.
El profesor recordó que “mañana (por hoy) se realizará un congreso extraordinario de la federación para oficializar la medida y determinar los pasos a seguir”.
Cabe recordar que los universitarios no han percibido aumentos de sueldo durante este año. Sólo un anticipo a cuenta de un futuro acuerdo paritario del 5%, pero que “no constituye salario” indicó el titular de la Conadu, el platense Carlos De Feo.
El gremio reclama un incremento salarial del 25% con cláusula gatillo (de actualización automática por inflación), recomposición del nomenclador, regularización de docentes contratados y ad-honorem, fondos de capacitación, la plena vigencia del convenio colectivo de trabajo y mayor presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología.
“El ministerio de Educación de la Nación, a través de la secretaría de Políticas Universitarias, insiste en poner un techo del 15% al aumento salarial, cuando todas las mediciones anticipan una inflación superior al 30% para este año”, subrayaron desde la conducción de Adulp.
“Fue en ese contexto, al que hay que sumar la reducción del presupuesto y el ajuste que ya sabemos que se avecina por el acuerdo con el FMI, que todos los secretarios generales del país decidieron llamar a los docentes de cada casa de estudios a que se expresen en las urnas. Y entre el lunes y hoy (por ayer) se expresaron de manera contundente. Esta situación no da para más y vamos a utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para ponerle un freno”, agregaron en la sede de calle 6 al 500.
En otro orden, anticiparon que el lunes que viene Adulp participará del “acto popular que, bajo la consigna ‘La patria no se rinde, fuera el FMI’, organizaron las distintas centrales sindicales y movimientos populares en la avenida 9 de Julio de la capital federal, tal como ocurrió el pasado 25 de mayo”.
Tras aseverar que en todo el país se dio una “altísima” participación en el plebiscito y que el porcentaje a favor del no inicio de clases superó la barrera del 80% -al igual que en La Plata-, Carlos De Feo afirmó que “hay un estudio de la CEPA que habla de un recorte de 20 mil millones de pesos en el presupuesto universitario 2019, cuando en el presupuesto 2018 los fondos totales destinados a funcionamiento fueron menores a los 15 mil millones. Eso implica un ajuste brutal, que complicará lisa y llanamente el pago de salarios y el día a día de las casas de estudio”, puntualizó.
“La de La Plata es una universidad muy grande con funcionarios de carrera curtidos en mil batallas, a punto tal que lograron sortear la crisis de 2001, pero hay universidades, como la de Río IV, en Córdoba, o la de Quilmes, que ya no pagan los sueldos a tiempo. El panorama es muy, pero muy complicado”, remarcó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí