Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial y de inversiones con Argentina: los puntos claves
Presentarán pedidos de juicio político contra los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: el plantel no entrenó y se espera una reunión en Abasto
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Otra muerte por el tránsito en La Plata: una mujer perdió la vida tras un choque de motos
El Gobierno evalúa eliminar el monotributo y ajustar el piso de Ganancias
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Benjamín Vicuña estalló tras el posteo de la China Suárez: “Si no hablo soy…”
Santilli dijo que los empresarios son “centrales” y pidió un diálogo “maduro” con el sindicalismo
Documental por el crimen de Báez Sosa: los condenados hablaron por primera vez desde la cárcel
La Noche de los Museos: cómo son los circuitos para visitar en la Región y los traslados
Comenzó la inscripción para las becas estudiantes 2026 de la UNLP: cómo postularse
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie habla de eso
Argentina vs Angola en el último partido del año: Scaloni duda entre históricos y la sangre joven
El Centro de Día Siluva de Villa Elisa inaugurará mañana su espacio de Hidroterapia
Dolor en la TV argentina: de qué murió Jorge Lorenzo, el actor de El Marginal
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una decisión inédita para la Argentina, el municipio bonaerense designó a un sistema de IA como Directora General de Atención al Vecino, un cargo con firma propia
En Zárate, la tecnología dejó de ser solo una herramienta para pasar a formar parte del equipo de funcionarios que gobiernan la ciudad. El municipio bonaerense se convirtió esta semana en el primero del país en otorgar un cargo formal a un sistema de inteligencia artificial. El chatbot, bautizado ZARA, asumió como “Directora General de Atención al Vecino No Humana”, un puesto con firma propia y capacidad para gestionar expedientes, según se desprende del decreto municipal Nº 532/25.
La designación, impulsada por el intendente Marcelo Matzkin, marca un hito en la administración pública argentina. No se trata únicamente de incorporar software a los mecanismos de atención -algo ya habitual-, sino de darle un rol institucional con responsabilidades concretas y trazabilidad administrativa. En otras palabras, ZARA no será un asistente oculto detrás de una web: tendrá autoridad para resolver trámites y canalizar reclamos como cualquier otra dependencia.
Matzkin sostiene que la medida no busca reemplazar personal, sino fortalecerlo. “La IA potencia el trabajo municipal”, insistió al presentar la iniciativa, convencido de que el nuevo sistema permitirá una atención más ágil y disponible las 24 horas. La expectativa oficial es que el chatbot ayude a descomprimir la demanda de ventanilla, reduzca demoras y facilite el acceso a quienes suelen encontrar barreras para hacer un trámite presencial.
De acuerdo con la información difundida por el municipio, ZARA podrá responder consultas, otorgar turnos, derivar casos a las áreas correspondientes y acompañar el seguimiento de expedientes. La promesa es ofrecer respuestas inmediatas y simplificar procesos que, hasta ahora, exigían tiempo, paciencia y más de un viaje a las oficinas públicas.
La apuesta tecnológica forma parte de un proyecto más amplio. El gobierno local aspira a posicionar a Zárate como un polo de innovación ligado a la inteligencia artificial. Para eso, ofreció beneficios fiscales de largo plazo —quince años de exención— a empresas y startups que decidan instalarse en el distrito. El incentivo no está dirigido solo al sector del software: cualquier industria que base su actividad en sistemas de IA puede acceder. El objetivo es atraer inversiones y generar un ecosistema que impulse empleo calificado y diversificación productiva.
El hecho es que las tecnologías inteligentes avanzan sobre funciones cada vez más complejas. Según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, casi el 40% de las habilidades hoy demandadas en el mercado laboral perderán relevancia antes de 2030.
LE PUEDE INTERESAR
Más de un millón de argentinos viven con diabetes y no lo saben
LE PUEDE INTERESAR
Albania, el primer país en incorporar a una ministra creada con IA
La automatización no sólo elimina tareas rutinarias: redefine qué competencias serán valoradas. El manejo de herramientas de IA generativa, el análisis de grandes volúmenes de datos y la gestión ética de sistemas se perfilan como capacidades esenciales.
Mientras tanto, las habilidades blandas, tradicionalmente difíciles de medir, ganarán un nuevo peso. Adaptabilidad, pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas aparecen como talentos que ninguna máquina puede replicar plenamente y que serán determinantes en un entorno laboral en transformación.
El informe del WEF proyecta un impacto ambivalente: surgirán alrededor de 170 millones de nuevos empleos vinculados a la tecnología, la transición ecológica y los cambios demográficos; pero cerca de 92 millones desaparecerán. Aun así, el saldo sería positivo, con 78 millones de puestos adicionales en todo el mundo.
En este marco, la decisión de Zárate funciona como un experimento pionero: probar hasta dónde puede integrarse la inteligencia artificial en la gestión pública sin desplazar a los trabajadores ni erosionar la calidad del servicio. Sus defensores creen que la clave estará en complementar capacidades humanas y automatizadas, no en enfrentarlas. Sus críticos, en cambio, advierten la necesidad de reglas claras y controles que garanticen transparencia, responsabilidad y protección de datos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí