Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |EN EL PRIMER SEMESTRE

Fuerte caída en las solicitudes de préstamos financieros

8 de Julio de 2018 | 08:24
Edición impresa

Finalizó la primera mitad del 2018 y se observa que el tipo de cambio afecto notoriamente a los tomadores de estas financiaciones.

Los préstamos personales experimentan una notoria desaceleración en su crecimiento arrojando solamente un incremento del 0,84%. La operatoria a través de tarjetas de crédito apenas alcanzo un alza muy pequeña del 0,43% respecto al cierre del mes pasado. Mientras que los créditos hipotecarios alcanzando una suba del 3,70% - la mitad respecto al mes pasado-. “La suba de tasas y la volatilidad cambiaria hizo que varias entidades encarecieran sus líneas de créditos personales. Si bien la tasas parten de un 40/45% la clave de la operatoria es el Costo Financiero Total que alcanza niveles del 80%”, destaca Guillermo Barbero, socio de First Capital Group en base a cifras del Banco Central.

El informe destaca que si analizamos por tipo de crédito, encontramos que la línea de préstamos personales ha experimentado durante el mes de junio una notoria desaceleración en su crecimiento con relación al mes pasado, arrojando solamente un incremento del 0,84%. El saldo asciende a $408.388 millones para el total acumulado, representando un crecimiento interanual del 47,30%, contra los $277.249 millones al cierre del mismo mes del año anterior. “Tal cual lo mencionado el mes pasado, la suba de tasas y la volatilidad cambiaria hizo que varias entidades encarecieran sus líneas de créditos personales y si bien la tasas bancarias parten de un 40%/45% la clave de la operatoria es el Costo Financiero Total que alcanza en las diferentes líneas a niveles del 80%. Estos costos han impactado en la línea crediticia que era la herramienta más accesible para los usuarios para hacer frente a sus distintas necesidades de consumo”, explicó Barbero.

La operatoria a través de tarjetas de crédito, representó un monto de $349.642 millones, esto significa un alza muy pequeña del 0,43% respecto al cierre del mes pasado. El crecimiento interanual llegó al 35,01%. “Pasó muy rápidamente la fiebre mundialista y se acabó alguna que otra oferta y promoción de 12 cuotas sin interés en televisores. Al igual que en la línea de personales acá también se sintió durante Junio el impacto de la suba de las tasas, que evidentemente se tradujo en mayor cautela a la hora de sacar el plástico de las billeteras. Por su parte Barbero también destacó que las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, continuaron creciendo, alcanzando una suba del 3,70%, pero este dato significa apenas la mitad que el mes pasado.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla