

centenares de taxistas confluyeron ayer a la mañana en el centro platense para rechazar la habilitación de uber en la provincia / gonzalo mainoldi
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cientos de choferes llegaron con sus vehículos desde distintos puntos del Conurbano y se sumaron otros platenses. Jornada caótica en las calles y malestar
centenares de taxistas confluyeron ayer a la mañana en el centro platense para rechazar la habilitación de uber en la provincia / gonzalo mainoldi
En un nuevo capítulo en la batalla en la que está en juego parte del futuro del transporte urbano, una marea de taxistas provenientes de distintos puntos del Conurbano y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los que se plegaron choferes locales, confluyó ayer frente a la Legislatura provincial para decirle “no” al desembarco de Uber en territorio bonaerense.
Semejante movilización, que transformó al centro platense en un laberinto vehicular de proporciones, fue la respuesta del sector a un proyecto de ley impulsado por el diputado Guillermo Castello. La iniciativa le abría la puerta de la Provincia a la aplicación móvil que conecta a pasajeros con choferes, pero disparó un contundente rechazo de taxistas y remiseros y finalmente diferentes bloques políticos -incluido Cambiemos- salieron a bajarle el pulgar a la propuesta.
Pese a que en los días previos los legisladores se habían comprometido con gremialistas y dirigentes de asociaciones de taxistas a no avanzar con el proyecto, un sector de los choferes decidió mantener la medida de fuerza para expresar su rechazo a Uber.
Fue así que ayer a la mañana, cientos de taxis se concentraron frente a la Legislatura. La movilización comenzó poco antes de mediodía con más de cien choferes y propietarios de nuestra ciudad nucleados en la Agrupación Taxistas Platenses (ATP), que fueron los primeros en llegar al palacio legislativo de 7 entre 51 y 53, quienes se diferenciaron de otros gremios platenses que anteayer reafirmaron su postura de no plegarse a la medida.
En tanto, con el correr de los minutos arribaron a la Ciudad otras 500 unidades de taxis provenientes de la capital federal y distintas ciudades del Conurbano. Los choferes porteños llegaron en caravana desde Constitución y convirtieron el paisaje de la Ciudad en un caos vial.
En el marco de la marcha, el panorama del tránsito en las inmediaciones de la Plaza San Martín era de desvíos y calles colapsadas por el enorme flujo vehicular. Los choferes de micros se vieron obligados a cambiar sus recorridos y los pasajeros andaban desorientados, buscando las improvisadas paradas.
Para entonces la avenida 7 se encontraba completamente restringida a la circulación desde Plaza Italia hasta 55, y se llevaba a cabo un amplio despliegue de los inspectores viales de Control Ciudadano.
Estamos consternados, no creíamos que se iba a llegar a la regulación en Mendoza”
Marcelo Boeri, Asociación Civil Taxistas Unidos
No hicimos paro pero apoyamos el reclamo, es genuino porque no se puede permitir el avance de Uber”
Juan Carlos Berón, Titular del Sindicato de Choferes
No vamos a dejar que venga una multinacional a quitarnos nuestra fuente de trabajo. Daremos pelea”
Eduardo Suárez, Taxista
Maximiliano, un chofer proveniente de la capital federal, sostuvo que “venimos a manifestarnos para evitar que implementen la aplicación fundamentalmente en la Provincia de Buenos Aires pero también lo quieren hacer extensivo a otros distritos del país”.
“Uber es una propuesta desleal porque a nosotros los gobiernos nos exigen una licencia que la pagamos, que vale mucho dinero y tenemos que renovarlas. Además tenemos cursos una vez por año, pagamos seguro por los pasajeros”, expresó el taxista.
El manifestante declaró que “Uber es un evasor de impuestos en todo el mundo” y apuntó que “no tiene habilitación, lo que implica un riesgo para el pasajero”. “Te está llevando una persona que vos no sabés si tiene antecedente de algo, van con los vidrios polarizados, si te pasa algo dentro del auto no se entera nadie”, agregó en ese sentido.
“Aparte Uber no tiene un lugar físico para reclamar, no tienen una entidad como al tiene el Estado, que mal o bien tenés una respuesta”, añadió.
Por su parte, Juan Carlos Berón, titular del Sindicato de Choferes de Taxis -que no participó del paro pero sí se acercó a la protesta- reiteró su rechazo a la aplicación e insistió en que el compromiso que le dieron los legisladores de distintos bloques era que la iniciativa no iba a prosperar.
Los taxistas hablan de competencia desleal y cuestionan la falta de seguro para los pasajeros
No obstante, las noticias que llegan de otras provincias no son las mejores para las pretenciones de los taxistas: esta semana, Mendoza se convirtió en la primera provincia argentina en darle luz verde al funcionamiento de Uber. Para ello, la empresa y sus abonados deberán cumplir con ciertos requisitos: que los dueños de los autos que brinden el servicio tramiten un permiso especial para ello, estos permisos solo serán entregados a personas y cada persona solo podrá acceder a una de estas licencias.
A su vez, Uber o cualquier empresa que brinde un servicio similiar en Mendoza “abonarán una tasa de inscripción asociada al permiso de explotación definido y su valor será definido anualmente por Ley Impositiva”.
El uso de la aplicación que conecta personas que quieren realizar un viaje con choferes de autos particulares ha sido eje de diferentes debates desde que la empresa con sede en San Francisco, EE UU, desembarcó en la Región. Taxistas y remiseros impulsaron distintas acciones judiciales, hubo episodios violentos, en los que participaban “caza-Uber” que intimidaban a los choferes, municipios directamente prohibieron el uso de la aplicación, como Berisso y en La Plata las autoridades comunales también le bajaron -en su momento- el pulgar a la aplicación.
Como se ha explicado, los taxistas hablan de la competencia desleal que les presentaría un servicio que no requiere de choferes profesionales, ni de habilitaciones, ni de la revisión periódica de sus vehículos, ni de su control sanitario, entre otras cargas que taxis y remises legales sí deben afrontar. También cuestionan a una modalidad que no ofrece a los pasajeros el seguro que los taxis sí contemplan.
Por otra parte, una de las condiciones que ofrece Uber a sus conductores es que pueden trabajar cuando quieran, sin tener horarios fijos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí