
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos dieciséis años y medio, si se cumplieran los tres días de paro docente anunciados en la Provincia para las próximas jornadas, se se habrá perdido desde 2002 el equivalente a casi un año lectivo “ideal” de clases. Para decirlo en palabras más simples: casi un año de huelga en los últimos 16 ciclos escolares.
Tal como quedó reflejado en un artículo publicado ayer en este diario, si se remontara a 2002 –cuando el país atravesaba una de las mayores crisis de su última historia- los días de paro docente sumarán 165 el jueves, cuando el ciclo lectivo ideal estipulado por ley es de 180 días de clases, un tope que nunca se cumple. A partir del inicio de la semana venidera, tras la medida de acción directa de 72 horas convocada por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), se llegará a 14 jornadas de aulas vacías -o semivacías- en lo que va de este año.
Para muchos observadores, la reiterada metodología del paro admite dos interpretaciones. Por un lado, la de quienes aseguran -mostrando datos duros- que ha provocado una fuga de la clase media hacia los colegios privados, e incluso de sectores de la clase media-baja a instituciones subvencionadas y dependientes de la Iglesia . Por otro lado, están quienes afirman que si los maestros no paran el gobierno de turno se desentiende de sus reclamos. Subrayan que de otro modo “nadie los escucha”.
Como resultante de esta disidencia conceptual, aparece la huelga como una estrategia dominante, que fue in crescendo desde 2002 hasta 2014, cuando alcanzó el récord anual de 20 días de paro. La investigación realizada permitió comprobar, año por año, la cantidad de días en que las aulas provinciales quedaron vacías. Un fenómeno que afectó a todas y cada una de las sucesivas administraciones provinciales desde 2002.
Pareciera llegada la hora –sobradamente- de que la sociedad bonaerense analice si se puede seguir en esta verdadera e irracional pendiente, con directo perjuicio para millones de chicos que hoy reciben una insuficiente formación en las escuelas públicas.
Sea como sea, corresponde instar a ambas partes -gobierno y docentes- a que se extremen esfuerzos para lograr que un servicio tan esencial como lo es el de la educación pueda brindarse en plenitud, sin interrupciones que alteren, inevitable y negativamente, el aprendizaje de los escolares. No cabe señalar aquí otra cosa que no sea la de afirmar que, mientras quede tiempo disponible para negociar, ninguna puerta debe cerrarse en forma definitiva.
LE PUEDE INTERESAR
El hilo que lleva a un ovillo explosivo
LE PUEDE INTERESAR
Un día de batalla en la esquina de 7 y 50
Tal como se ha dicho en años anteriores, lo cierto es que por más intensos que puedan parecer los niveles de controversia, sólo cabe insistir en la necesidad de que ambos sectores agoten las posibilidades hasta llegar a posturas consensuadas, que permitan resolver una situación cuyos primeros y más directos perjudicados son los millones de niños y jóvenes que asisten a las escuelas bonaerenses y que –de no acordar entre las partes- no podrán acudir a ellas.
Lo concreto es que la discontinuidad de un ciclo lectivo resiente profundamente a la escuela pública. Ello no significa, en modo alguno, desmerecer las justas reivindicaciones que puedan invocar los docentes. Por ello es que debe insistirse en que las autoridades y los dirigentes gremiales procuren encontrar fórmulas que permitan un ciclo lectivo sin interrupciones y que, por consiguiente, le garanticen a los alumnos ejercer el pleno derecho de aprender.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí