

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el mundo, WhatsApp, WeChat y Facebook acaparan gran parte de la atención de los usuarios. Cómo es la situación entre los platenses
Nadie discute la creciente popularidad de las aplicaciones móviles, pero lo que es más difícil de establecer es cuánto tiempo les dedicamos y cuál de ellas es la que demanda más tiempo. Para resolver ese misterio, una empresa internacional especializada en estadísticas y datos resolvió medir esas variables. Y sus conclusiones sorprenden, al colocar en la cima de las aplicaciones que más tiempo demandan de sus usuarios a WhatsApp, seguida de WeChat y Facebook en el marco de una larga lista donde coexisten aplicaciones correspondientes a redes sociales, proveedores de sitios de streaming y desarrollos especializados en juegos.
Si se sale a recorrer las calles de La Plata y se consulta a los platenses, las respuestas son variadas. Algunos colocan al tope de su referencia a Instagram, a Facebook o a WhatsApp. Pero la mayoría coincide en indicar que no mide con rigor los tiempos que pasa usando aplicaciones en el celular u otras pantallas. Aunque sospechan que es bastante y que ese tiempo se le descuenta a las actividades productivas y a otras formas de ocio.
El estudio realizado por la empresa especializada en estadísticas y datos de uso de aplicaciones Apptopia indica que del total de horas que se invierte en las aplicaciones instaladas en el teléfono móvil, las de comunicación son las que se llevan un porcentaje de tiempo más elevado.
Entre ellas aparece encabezando la lista como líder indiscutible, WhatsApp, seguida por WeChat, Facebook y Messenger.
El estudio concluye que el mundo pasó 85.000 millones de horas metido en WhatsApp en los últimos tres meses. Si todos los seres humanos tuvieran cuenta de WhatsApp, este dato supondría que cada uno pasó más de 11.400 horas entre chats en el pasado trimestre.
Los datos considerados para el estudio no tuvieron en cuenta los números de las tiendas de aplicaciones Android de terceros, que incluirían mercados como el chino, los que, de ser considerados, harían aumentar las cifras de manera notoria.
LE PUEDE INTERESAR
Descubren dos nuevos planetas como Júpiter
LE PUEDE INTERESAR
“Se reemplazarán trabajos, no trabajadores”
Aunque el porcentaje de error de la muestra es del 20%, igual se pueden sacar conclusiones interesantes del trabajo.
El estudio muestra, por caso, la superioridad de las empresas dominadoras del engagement (capacidad de cada aplicación de conectar con sus usuarios para que pasen el máximo de tiempo posible metidos en sus plataformas).
Así, Facebook y Google aparecen como los más poderosos entre los gigantes.
Después de las apps sociales, las que también aparecen en la lista en posiciones de privilegio son las aplicaciones que proveen servicios de streaming, como Pandora, YouTube, Spotify o Netflix, en la décima posición de la Google Play Store.
El estudio muestra también la existencia de fuertes diferencias entre la posición de las apps en la AppStore (tienda de aplicaciones de los usuarios de dispositivos de Apple) y la Google Play (tienda de Android). Por ejemplo WhatsApp aparece en la quinta posición en la AppStore, dominada por Facebook y seguida por Twitter.
El mismo caso se registra cuando se observa el segmento de los juegos: mientras el juego líder para los de Apple en los últimos tres meses fue Fortnite, los usuarios de Android recién empezaron a acceder al juego de moda en los últimos días.
El liderazgo global en materia de juegos se lo lleva Clash of Clans, con 3.800 millones de horas que le dedicaron entre todos sus usuarios. Le siguen My Talking Tom y Candy Crush.
Ante tanto tiempo dedicado a las aplicaciones, no es raro que algunos especialistas sugieran pautas para limitar un poco su uso a partir de sencillas normas de autocontrol.
Uno de los consejos apunta a fijarse unas horas para usar las aplicaciones, sobre todo de las demandantes redes sociales.
En ese sentido, los expertos recomiendan que estas se usen en momentos específicos, como en las sobremesas de almuerzo y cena, dos periodos donde estamos más relajados y nuestro organismo no funciona a pleno rendimiento.
Por esa razón se lo considera el momento ideal para entrar en Twitter o Facebook.
También se recomienda evitar entrar en horario laboral, no sólo para evitar problemas con los jefes, sino porque repercute negativamente en la productividad, algo que está suficientemente comprobado.
Los especialistas recomiendan, en todo caso, acceder a las redes sociales al comienzo o al final del turno.
Por último, otro consejo apunta a controlar el número de veces que se entra al móvil.
Para tal fin existen, incluso, aplicaciones que permiten algo tan sencillo como contabilizar el número de veces que se desbloquea el teléfono.
“WhatsApp y Snapchat son las que más utilizo y un poco Instagram. Cuánto tiempo lo hago depende del día. Los días libres las uso más” - Julieta Castells
“Las aplicaciones que más uso son WhatsApp, para comunicarme e Instagram para mirar fotos. No mido cuánto tiempo las uso” - Ramiro Erra
“Trato de tener control en el uso de las aplicaciones porque claramente el tiempo que demandan lo pierde el estudio. Uso Instagram, Facebook y WhatsApp” - Melina Martínez (21)
“ Uso Twitter para informarme, Instagram para el ocio y WhatsApp para mensajería. Les dedico tres horas por día. Se pierde tiempo de trabajo y para otro tipo de ocio” - Ronald Cáceres (34)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí