
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entidades y fuentes médicas especializadas acaban de advertir que creció en forma exponencial en los últimos tiempos el consumo de drogas baratas, más adictivas y nocivas, en un fenómeno que se advierte con mayor nitidez entre los más jóvenes, mencionándose entre esas sustancias al paco -nombre que designa a más de 25 fórmulas distintas- a la cocaína estirada hasta seis veces con sustancias de corte y a los pegamentos, entre las que más preocupan.
Las drogas baratas, esas que se caracterizan por ser más nocivas y aún más adictivas que las tradicionales, preocupan cada vez más a especialistas que salieron a alertar que, de la mano de la crisis económica , están ganando terreno entre los consumidores de sectores y edades más vulnerables.
El dato fue difundido y confirmado por la Asociación Argentina Antidrogas y algunas Ong’s, que salieron a alertar sobre el crecimiento del consumo de paco y otras drogas de bajo costo, en una situación que también motivó una advertencia desde la Defensoría del Pueblo bonaerense, mientras que fuentes policiales reconocieron el crecimiento de este estremecedor flagelo social.
Tal como se informó en este diario, una de las entidades indicó que el consumo de paco creció 300 por ciento en un año y que actualmente se están vendiendo unas 400.000 dosis de paco por día en el país. Se precisó, asimismo, que en la actualidad el gramo de clorhidrato de cocaína se paga entre 400 y 600 pesos, mientras que una dosis de paco se compra por sólo 20 pesos.
La nocividad de estas sustancias se potencia, añadieron, si se considera que los consumidores más vulnerables frente a ellas son chicos que se están desarrollando y cuyas edades oscilan entre los 11 y los 15 años.
Considerada una de las drogas más baratas, se sabe que el efecto de cada dosis persiste por unos pocos minutos luego de los cuales el adicto siente que necesita consumir otra dosis de inmediato. Pero al alto poder adictivo del paco se le suma su gran poder destructivo, por cuanto en pocos meses ocasiona lesiones cerebrales irreversibles, pérdida de reflejos, motricidad, inteligencia y memoria.
LE PUEDE INTERESAR
Enfermedades de transmisión sexual en alza en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Se está, sin dudas, frente a un tipo de adicción que destruye física y moralmente a los consumidores, y que al margen de la universalidad que alcanza el fenómeno, está claro que son los sectores más desprotegidos los que más sufren esta agresión.
Los especialistas no dudan en destacar la importancia de que el sistema educativo, los padres y, por cierto, los organismos del Estado con incumbencia directa, agoten esfuerzos para detener el avance de la drogadicción.
Además del desmantelamiento policial y judicial de estas bandas, harían falta también campañas activas de concientización cultural y de espacios de contención que deben abrirse para los jóvenes, ofreciéndoles horizontes distintos. Está por demás probado que, cuando se abren estas puertas, se cierran las de la droga. Lo que se necesita es una acción enérgica y sostenida, capaz de oponerse con eficacia a la magnitud de este flagelo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí