
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
Gimnasia mostró muy poco en San Juan y perdió ante San Martín 1 a 0 por un gol de penal
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Docentes de la Provincia compartieron varias jornadas con sus pares de la facultad. El objetivo es “achicar la brecha”
Profesoras y profesores de Matemática de colegios secundarios aprendieron cómo se enseña en Ingeniería
La idea es que el paso de la secundaria a la Universidad deje de ser un salto al vacío. Pero a través de acciones bien concretas. Así, la facultad de Ingeniería platense inició una serie de jornadas de articulación entre sus profesores y docentes de Matemática de los últimos años de las escuelas secundarias.
“Está muy bueno que los profesores de la facultad nos muestren su metodología de trabajo para que nosotros, desde la secundaria, podamos mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos”, resaltó Mariela Góngora, docente de la Escuela Técnica Nº 1 de Saladillo.
Tras aclarar que forma parte de “un grupo de trabajo integrado por cuatro profesoras de Matemática de 6º año y el director del colegio”, Mariela contó que “hace tiempo que la enseñanza de la Matemática es un problema” y que el aprendizaje “no se logra en la escuela secundaria actual”. En ese sentido, puntualizó que “la escuela técnica cuenta con el 7º año obligatorio (de prácticas profesionalizantes) y los alumnos no tienen Matemática en dicho año, por lo que esta articulación les permite seguir conectados con la materia y profundizar los contenidos necesarios para iniciar la facultad”.
Hace unos años que Ingeniería implementa en el último trimestre lectivo del año el curso de ingreso para quienes están terminando la secundaria. Es a contraturno del colegio, y quienes lo aprueban no necesitan realizar el curso intensivo de verano. Pero además tiene una opción “a distancia” para quienes viven a más de 50 kilómetros de la Ciudad. “Este programa es muy bueno para los alumnos del interior, porque pueden abordar el material teórico-práctico desde su ciudad”, puntualizó Mariela.
“El encuentro permitió analizar las situaciones problemáticas que se presentan a las alumnas y alumnos en el ingreso a la carrera de Ingeniería, los errores que cometen ante distintas situaciones, las formas de organización de la clase y las intervenciones docentes. Y, además, dar inicio a una articulación entre ambos niveles”, realzó la maestra y profesora de Matemática Patricia Cecilia Sobieraj, de la Escuela “René Favaloro” de Berisso.
“Es de suma importancia que en la enseñanza de la Matemática, además de estudiarse objetos de conocimientos y representaciones, se reutilicen contextualizados y con ‘sentido’”, añadió, y ponderó que “al cabo de las tres horas que duró, esta primera instancia de articulación deja un aire esperanzador y prometedor para afianzar, coordinar y construir puentes entre ambos niveles”.
LE PUEDE INTERESAR
Los gremios ya no hablan sólo de salarios y plantean una “crisis educativa”
La jornada de articulación estuvo a cargo de las profesoras titulares de las primeras materias de Matemática con las que se encuentran los estudiantes al ingresar a Ingeniería: “Mate Pi” (en el curso de ingreso), coordinada por Rossana Di Domenicantonio, y “Mate A” (1º cuatrimestre de 1º año), a cargo de Laura Langoni. También estuvieron presentes la titular de la Región I de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada (Dipregep) y el decano de la facultad, Horacio Frene.
La actividad consistió en el planteo de un problema matemático similar al que se le presenta a los ingresantes, y los docentes de secundaria tuvieron que exponer la manera en que ellos lo abordarían en las aulas. Luego, las profesoras de la facultad presentaron la metodología de aula-taller que se implementa en Ingeniería. Di Domenicantonio explicó que “la finalidad de estos intercambios es, por un lado, que los docentes de secundaria conozcan la forma en que abordamos los contenidos y cómo concebimos el aprendizaje de Matemática en la facultad. Y por otro, poder definir juntos un perfil actual de un alumno de último año de colegio secundario en relación con sus hábitos de estudio y de aprendizaje, y el rol universitario que pronto deberá asumir”.
El profesor del Colegio del Sol, Juan Aude, apuntó que “considerando la heterogeneidad de los ingresantes en lo concerniente a sus conocimientos acerca de las matemáticas básicas, el curso de Matemática Pi es de suma importancia en cuanto a la provisión de herramientas académicas específicas desde el primer año, en función de una continuidad satisfactoria”.
Un puente indispensable, en construcción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí