
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Acuerdo comercial con EE UU: ¿socio estratégico o un rival potencial?
El mercado se cubre ante las elecciones y el dólar no afloja pese a la intervención de EE UU
“Voy a extrañar el Ministerio de Seguridad”, admitió Bullrich en La Noche de Mirtha
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo durante el Día de la Madre
Bonaerenses, en el podio de las Olimpíadas de educación financiera
Día de la Madre: seis películas imperdibles para reír, llorar y reflexionar sobre la maternidad
Bluetoothing: el peligro de inyectarse la sangre (y droga) de otros
Ciberbullying: exclusión, stickers y subgrupos en redes sociales
Viajes de primavera: tres destinos para redescubrir la Provincia
Vuelos baratos: rumbo a las playas de Río de Janeiro y San Pablo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
GUIDO SÁNCHEZ
Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (Abef)
El Congreso Nacional sancionó las Leyes 26190 y luego 27.191 y creó el Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica.
La provincia de Buenos Aires adhirió a dicho régimen con la sanción de la Ley 14.838 (B.O.: 22/9/2016).
Serán beneficiarios los titulares de las inversiones y/o concesionarios de proyectos de instalación de centrales de generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de fuentes renovables de energía con radicación en el territorio provincial, cuya producción esté destinada al Mercado Eléctrico Mayorista y/o la prestación de servicios públicos.
Estarán exentos por el término de 15 años del pago de los siguientes impuestos:
1. Impuesto Inmobiliario de aquellos inmuebles o parte de los mismos que se encuentren afectados a la instalación de centrales de generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de fuentes renovables.
2. Impuesto de Sellos de aquellos actos o contratos específicos de la actividad de generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de fuentes renovables.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
La literatura en duelo eterno contra tijeras y mordazas
3. Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), por la actividad de generación de energía eléctrica a partir del aprovechamiento de fuentes renovables.
Las exenciones comenzarán a regir desde la aprobación del proyecto por parte de la Autoridad de Aplicación.
Para acceder a los beneficios deberá acreditarse la inexistencia de deuda de impuestos o haberla regularizado mediante su inclusión en regímenes de pago y estar cumpliendo con los mismos, en las formas y condiciones que establezca la ARBA.
El Organismo Fiscal aún no lo hizo y pronto van a comenzar a generar energía renovable varios proyectos, principalmente eólicos en el sur de la Provincia, en la zona de Villarino, Bahía Blanca, etc.
Para acceder a los beneficios deberá acreditarse la inexistencia de deuda de impuestos o haberla regularizado
También gozará de estabilidad fiscal por 15 años, contados a partir de la promulgación de la Ley 14838 (hasta septiembre de 2031).
Los beneficiarios tendrán la prioridad para recibir apoyo de los fondos de promoción de inversiones vigentes o a crearse en la Provincia, cuando acrediten utilización de tecnología nacional y recursos humanos locales.
Si no se aplicaran estos beneficios fiscales, la alícuota a pagar en el IIBB, sería del 1%, de acuerdo a lo previsto por la Ley Impositiva N° 14.983 para el año 2018 y del doce por mil (12o/oo) en el impuesto de sellos.
Los beneficiarios tendrán la prioridad para recibir apoyo de los fondos de promoción de inversiones
El Poder Ejecutivo promoverá a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires, líneas de créditos especiales con financiación a largo plazo y baja tasa de interés, para el desarrollo o adquisición de la tecnología nacional necesaria para el aprovechamiento de las distintas fuentes de energía renovables y favorecer estos emprendimientos. Aún no lo hizo, sí el Banco Nación y el BICE.
El incumplimiento del proyecto aprobado por la Autoridad de Aplicación, dará lugar a la caída de los beneficios acordados por la Ley y al reclamo de los tributos dejados de abonar, más sus intereses y actualizaciones.
El Poder Ejecutivo deberá proceder a la reglamentación de la presente Ley dentro de los 90 días de su aprobación, debiendo designar a la Autoridad de Aplicación de la misma.
Aún no lo hizo.
La Autoridad de Aplicación deberá coordinar con el Ministerio de Energía de la Nación, aquellos aspectos tecnológicos, productivos, económicos y financieros necesarios, con el objetivo de aprovechar las ventajas de los recursos energéticos locales.
Además se facultó a la ARBA, a establecer las condiciones, requisitos y modos que deberán cumplimentarse a efectos de la obtención de los beneficios impositivos previstos en la Ley. Tampoco lo ha hecho a la fecha.
Se invita a los Municipios de la Provincia de Buenos Aires a adherir a la Ley y a brindar los beneficios impositivos que resulten necesarios a los fines de promover la producción de la energía eléctrica mediante fuentes renovables de energía.
Algunos municipios como Bahía Blanca, Lincoln, Saavedra, etc., han adherido a la normativa provincial y por ende nacional, otorgando también ventajas tributarias en las tasas locales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí